martes, 21 de febrero de 2012

SANGRE DERRAMADA de Åsa Larsson

Sangre Derramada es el segundo libro de la sueca Åsa Larsson y por el que ganó el Premio de Mejor Novela Negra de Suecia en 2.004.
Aquí el lector nuevamente se encontrará en el norte de Suecia, pero en lugar de sufrir los rigores del crudo invierno será un cálido verano. Aun así hay una nueva víctima, al igual que la vez pasada es un religioso: una pastora de una iglesia, otra iglesia, pero pastora. La nueva víctima de Larsson, Mildred Nilsson, tiene en común no sólo pertenecer a una iglesia, sino las alusiones que se hacen sobre su homosexualidad, algo que imagino es intencional, porque al ser enfocado desde el punto religioso es un poco tabú.
Esta vez la presencia de “la protagonista”, Rebecka Martinsson, resulta muy difícil de justificar en la trama, está en el libro como el inoportuno que aparece atravesado en la foto justo antes de ser tomada. El peso del libro lo lleva Anna-Maria Mella y sólo pasa a Rebecka al final en el que como en Aurora Boreal, es golpeada al borde de la muerte. Aun así esta “secuela” es como una nueva y mala versión de Aurora Boreal, es una suerte de deja vu, que deja mal sabor de boca.
El gusto de la autora por matar mascotas (perros, gatos) y perseguir animales (cazarlos) resulta molesto e injustificado en la trama, pues no importa si la persona que mata a los animales es un enfermo o su fiel defensor, al final acaba con sus vidas. No lo entiendo.
Espero que el tercer libro  La Senda Oscura, sea mejor que el segundo.

CALIFICACION: 2,3 / 5

SINOPSIS: Es verano en Suecia, cuando brilla el sol de medianoche y el largo invierno ha sido olvidado. En este tiempo mágico, una sacerdotisa luterana, Mildred, es hallada muerta con signos de tortura en la ciudad de Kiruna. Mildred era una declarada feminista, una luchadora amada y odiada por igual. Está claro que no todos en Kiruna aceptan que una mujer sea sacerdote, pero tres meses después del brutal asesinato la policía sigue sin tener una pista. Rebecka Martinsson vuelve a Kiruna, el lugar donde creció, a realizar una gestión para el bufete de abogados de Estocolmo en el que trabaja. Sin embargo, pronto se ve envuelta en este misterioso caso: Anna-Maria Mella, la policía local de Kiruna, acude a Rebecka en busca de ayuda; sabe que sólo ella es capaz de desenmascarar la oscura verdad que esconden los habitantes de esta gélida ciudad.

AURORA BOREAL de Åsa Larsson

La autora estudió Derecho en la Universidad de Uppsala (Suecia) y ejerció su profesión en el campo de las leyes tributarias antes de dedicarse a la escritura. Por su obra prima Aurora Boreal ganó el Premio de la Asociación de Escritores Suecos de Novela Negra 2.003 y la Pluma de Plata de la Feria del Libro de Bilbao 2.010.
Åsa Larsson al igual que Stieg Larsson, comparten nacionalidad, apellido (no son familia), el gusto por la novela negra y el trasladar a los personajes de sus escritos la profesión que ellos tienen/tenían en “la vida real”: el Mikael Blomkvist de Stieg Larsson era periodista y la Rebecka Martinsson de Åsa Larsson, es abogado tributario y originaria de Uppsala.
Hasta ahí las coincidencias y aunque la gente intenta ver a Åsa como la sucesora de Stieg, el caso es que, a mi parecer, no tiene su nivel.
Aurora Boreal es una novela negra, en la que la autora se esfuerza por integrar al lector al medioambiente de los personajes, describiendo detalladamente el lugar en el que transcurren los hechos, mientras a través de flashbacks vamos conociendo a la protagonista, que mientras intenta demostrar la inocencia de Sanna Strangård, se ve envuelta en una lucha de poder en la que ella resultará ser la gran perdedora.
El suspenso que se crea en las páginas se desvela rápidamente al final pero la tensión creada en ese punto se pierde en las últimas páginas y deja muchos cabos sueltos, que decepcionan al lector.
Aun así es un libro que se lee rápido y entretiene, quizás si el marketing no se hubiera enfocado en comparar a la autora con Stieg Larsson, las expectativas y decepción del lector serían menores.
El libro fue llevado al cine en 2.007 por el director sueco Leif Lindblom.

CALIFICACION: 3 / 5

SINOPSIS: El cuerpo de Victor Strandgård, el predicador más famoso de Suecia, yace mutilado en una remota iglesia en Kiruna, una ciudad del norte sumergida en la eterna noche polar. La herman de la víctima ha encontrado el cadáver, y la sospecha se cierne sobre ella. Desesperada, pide ayuda a su amiga de infancia, la abogada Rebecka Martinsson, que actualmente vive en Estocolmo y que regresa a su ciudad natal dispuesta a averiguar quién es el verdadero culpable. Durante la investigación sólo cuenta con la complicidad de Anna-Maria Mella, una inteligente y peculiar policía embarazada. En Kiruna mucha gente parece tener algo que ocultar, y la nieve no tardará en teñirse de sangre.

domingo, 19 de febrero de 2012

TINKER, TAILOR, SOLDIER, SPY

Tinker, Tailor, Soldier, Spy  (El Topo), está basada en la novela del mismo nombre escrita por John le Carré, pseudónimo que el ex-agente, miembro del MI6 del Servicio de Inteligencia Británico, David John Moore Cornwell, emplea como escritor.
Basta con ver el casting que encabeza la película para tener ganas de verla, si a eso le sumamos que es un film de espías, de esos espías que se parecen a lo que deberían ser los verdaderos espías: personas normales, que no llaman la atención, con una vida “monótona”, “gris” si se quiere, entonces la cosa se pone más interesante aun.
Cuando comienza la película el espectador es literalmente trasladado en el tiempo a los años 70. La fotografía, los tonos atenuados, la ambientación y el esmero con el que plasman los escenarios, lo van adentrando a uno en la trama en la que los flashbacks van marcando el ritmo y dando forma al desarrollo de los actuales acontecimientos, hasta dar con el topo. Todos los actores sin excepción bordan su papel, logrando así una película excepcional.
La actuación de Gary Oldman es digna de una nominación al Oscar.

CALIFICACION: 4,6 / 5

SINOPSIS: Años 70. El fracaso de una misión en Hungría desencadena un cambio en la cúpula de mando de los Servicios Británicos. Un veterano miembro de The Circus, división élite del Servicio Secreto, el agente John Smiley (interpretado por Gary Oldman), deja el Servicio.
Cuando Smiley ya se ha hecho a la idea del retiro, le encargan una misión especial: hay sospechas que un doble agente trabaja para los soviéticos. Un “topo” está infiltrado entre las altas instancias del servicio y sólo alguien de afuera puede descubrirlo, con la ayuda de oros retirados y de algún agente fiel, irá recabando información y encajando las piezas que le lleven al traidor, por el camino encontrará historias de traición, ambición y mentiras.
 
TRAILER:

A DANGEROUS METHOD

La obra de teatro "The Talking Cure" del guionista ganador del Oscar Christopher Hampton, sirvió como punto de partida para llevar al cine los comienzos del psicoanálisis y sobretodo como Sabina Naftulovna Spielrein (interpretada por Keira Knightley), sirvió como hilo conductor entre Carl Gustav Jung (interpretado por Michael Fassbender) y su mentor Sigmund Freud (interpretado por Viggo Mortensen).  
La película comienza cuando Sabina llega como  paciente al hospital en el que Jung trabaja como psiquiatra y éste comienza a poner en práctica en ella, la teoría que Freud desarrollo sobre el psicoanálisis. Jung no sólo cura a Sabina, sino que la incentiva a que siga su objetivo que es estudiar medicina e inevitablemente entre ellos comienza una relación amorosa tormentosa.
Lo que a mi parecer es lo más importante de éste film es que reivindica el lugar que ocupó Sabina Naftulovna Spielrein  en la historia (fue una de las primeras psicoanalistas y pionera en el campo de la psicología infantil)  y el papel que jugó en desarrollo de las teorías de Jung y Freud, algo que se supo mucho tiempo después cuando la correspondencia que mantuvieron los tres fue publicada.
Es una película que se adentra en los sentimientos de los personajes y los demonios que los atormentan, deja muy claro que a veces el amor hacia alguien no nos impide sucumbir a la tentación de la carne, que es casi inevitable perder la admiración a un mentor cuando el alumno lo supera y sobre todo que a veces las emociones se imponen al raciocinio, porque “a veces uno debe hacer algo imperdonable para seguir viviendo” (“sometimes you have to do something unforgivable just to go on living”).
El director David Cronenberg (A History of Violence, Eastern Promises) una vez más, nos entrega una película que merece la pena ser vista.

CALIFICACION: 4,6 / 5

SINOPSIS: Es una poderosa historia de descubrimiento sexual e intelectual basada en acontecimientos reales a partir de la turbulenta relación entre el joven psiquiatra Carl Gustav Jung (interpretado por Michael Fassbender), su mentor Sigmund Freud (interpretado por Viggo Mortensen)  Sabina Naftulovna Spielrein (interpretada por Keira Knightley). A este trío se añade Otto Gross (interpretado por Vincent Cassel), un psiquiatra y paciente libertino decidido a traspasar todos los límites.
 
TRAILER:

MONEYBALL

Para una persona que no es aficionada al baseball y cuyo único conocimiento sobre el tema es la clase que Barbra Streisand da a Jeff Bridges en The Mirror Has Two Faces, ver Moneyball supuso un reto, pues sabía que iba a estar en presencia de un argumento en el que el tema principal iba a girar en torno a cómo se maneja un equipo de baseball. Respiré profundo y me armé de valor, esperando que al final de la película entendiera un poco más sobre un deporte que apasiona a tantos y a mí no hace más que producirme sopor.
La verdad es que no me dormí, muy por el contrario entendí que hay distintos tipos de jugadores, que se necesitan para que un equipo funcione, pero más aun comprendí que el transgresor método de Billy Beane (interpretado por Brad Pitt) y Peter Brand (interpretado por Jonah Hill) puede convertir a un equipo perdedor en uno que llegue a la cima.
La película no sólo nos acerca a la naturaleza humana de los personajes, sino que refleja la dura lucha a la que debe hacer frente un equipo que no cuenta con los recursos económicos y de mercadeo de los grandes equipos.
Es un film que se desarrolla a buen ritmo, con un guión bien logrado y consistentes actuaciones, que hasta puede captar la atención de la persona a la que el baseball le resulta profundamente aburrido.

CALIFICACION: 4  / 5

SINOPSIS: Escrita por Steven Zaillian (American Ganster) y Aaron Sorkin (The Social Network), dirigida por Bennett Miller (Capote) y basada en hechos reales. Moneyball gira en torno a Billy Beane (interpretado por Brad Pitt) y el joven graduado universitario Peter Brand (interpretado por Jonah Hill) el manager de un modesto equipo de baseball que debe ajustarse a un presupuesto ridículo para formar un equipo competente, para ello recurre a análisis estadísticos que cambiaran para siempre la forma en la que se fichan a los jugadores en la liga norteamericana de baseball.
 
TRAILER:

FRIGHT NIGHT

Fright Night, es el remake de la película del mismo nombre dirigida en 1985 por Tom Holland y aunque muchos dicen que la original abrió el camino para series como Buffy the Vampire Slayer y afines. La verdad es que nunca he sido fanática de las películas de vampiros con toques de humor como Fright Night o la protagonizada por Eddie Murphy Vampire in Brooklyn.
Con esto quiero decir que la nueva adaptación de la original cuenta con efectos 3D, muy de moda hoy en día y a veces sobreestimados, que no compensan lo simple y obvio del argumento.
Si tuviera que definir de alguna forma Fright Night, diría: “pasarás por mi vida sin saber que pasaste…” y no sigo por respeto al hermoso poema de José Ángel Buesa.

CALIFICACION: 2 / 5

SINOPSIS: en su último año de la escuela secundaria Charley Brewster (interpretado por Anton Yelchin) parece haber alcanzado todos sus objetivos; es uno de los estudiantes más populares y novio de la chica más popular de todo el colegio. De hecho, se siente tan reconocido que a comenzado a dejar de lado a su mejor amigo. Pero las cosas se complican cuando Jerry Danridge (interpretado por Colin Farrell) se muda al lado de su casa. El principio, su nuevo vecino parece genial, ero al pasar de los días, algo en su comportamiento resulta raro. Desafortunadamente, nadie, ni la madre de Charley, Jane Brewster (interpretada por Toni Collette), percibe nada. Después de observar que en la casa de al lado pasan cosas extrañas, Charley llega a una conclusión: Jerry es un vampiro que se sirve de la gente del vecindario para cazar a sus presas. Ante la incredulidad de los demás, el protagonista deberá ingeniárselas para deshacerse del monstruo por sí mismo.
 
TRAILER:


IDES OF MARCH

Dicen que no hay nada más sucio que la política. Yo, particularmente, creo que los políticos son capaces de hacer cualquier cosa, por sucia que sea, a cambio de alcanzar el poder. Aparentemente Beau Willimon, el autor de la obra de teatro “Farragut North” en la que se basa este film, opinaba lo mismo.
La película cuyo actores no encabezaban la listas para sus papeles, terminó contando con un casting de lujo: para interpretar al jefe de la campaña del Candidato Demócrata, contamos con el siempre genial Philip Seymour Hofman, en el papel de Paul Zara el mentor poco confiable del idealista Stephen Meyers (interpretado por Ryan Gosling), por otra parte el némesis de Paul Zara, Tom Duffy (interpretado por Paul Giamatti) es el atribulado jefe de campaña del contendor del carismático Gobernador Mike Morris (interpretado por George Clooney), que en vano intenta que Stephen Meyers trabaje con él.
Mientras la campaña avanza y Mike Morris asciende, Stephen Meyers se involucra con la colaboradora y joven Molly Stearns (interpretada por Evan Rachel Wood). Al tiempo que Paul Zara se entera del acercamiento que Tom Duffy tuvo hacia Stephen Meyers, Stephen descubre que el Gobernador no es el hombre de familia y sólidos principios que creía pues ha embarazado a Molly. Dispuesto a controlar la situación Stephen se hace cargo del desliz cometido por Mike, pero las cosas en la política no son lo que parecen y muy pronto este joven aprenderá que la mejor forma de sobrevivir en la política es jugando sucio y usando la información que se tiene para el beneficio propio.
La moraleja de este film se puede resumir muy bien en lo dicho el político estadounidense Louis McHenry Howe (1871-1936) “Nadie puede adoptar la política como profesión y seguir siendo honrado”.
Lo mejor de la película además de las actuaciones, es que la trama no es obvia y uno sabe que algo se cocina pero al igual que los personajes lo adivinamos poco a poco. El guion ha sido muy bien elaborado y no deja cabos sueltos, algo que agradece pues suele suceder con más frecuencia de la deseada.
Después de ver el film, creo que George Clooney, en el futuro puede dar gratas sorpresas como director.

CALIFICACION: 4,3 / 5

SINOPSIS: Un joven idealista Stephen Meyers (interpretado por Ryan Gosling) comienza a trabajar como director de comunicaciones para un prometedor candidato Mike Morris (George Clooney) que se presenta a las elecciones primarias del Partido Demócrata. Durante la campaña comprobará hasta dónde se puede llegar para alcanzar la cima en la alta política.
 
TRAILER:


THE DESCENDANTS

Se ha convertido en una característica del director Alexander Payne llevar a la gran pantalla a hombres cuyas existencias pasan un momento de tribulación (About Schmidt, Sideways). Con The Descendants, Payne nos presenta a un hombre, Matt King (interpretado por George Clooney), con una vida que en teoría es casi perfecta: casado, abogado de éxito, heredero de una tierras vírgenes en Hawai, con dos hijas, sin problemas económicos, pero de pronto su mujer sufre un accidente en un bote y queda en coma, generando un punto de inflexión, un antes y un después. Ahí descubre que no todo era como él creía y mientras lidia con eso, debe: hacerse cargo de sus hijas a las que les ha prestado poca atención, cerrar el trato millonario de la venta de los terrenos ancestrales, lidiar con su suegro y sobre todo lidiar con sentimientos encontrados al tener que despedirse de su mujer justo cuando acaba de saber que él era el único que no sabía que le era infiel.
Lo curioso de Payne es que con tramas simples y muy cercanas a la realidad, logra captar el interés del espectador y crear un film de una gran calidad. Lo complejo de su trabajo es lograr que algo sencillo sea excepcional. En The Descendants, George Clooney logra convencer al espectador al interpretar muy bien el papel del atribulado Matt King.
Una vez más las apariencias engañan, a veces, pensamos que la vida de los demás es maravillosa, pero si la observamos con detenimiento nos damos cuenta que la apariencias pueden engañar. Alexander Payne con sus películas lo demuestra.

CALIFICACION: 4,2 / 5

SINOPSIS: Matt King (interpretado por George Clooney) un hombre cuya profesión como abogado lo mantiene alejado de su familia, hasta que de pronto su esposa sufre un accidente que la deja en coma, es ahí cuando la vida del adinerado abogado, da un giro inesperado.

TRAILER:


CARNAGE

La última película dirigida por Roman Polanski, está basada en la obra teatral de Yasmina Reza “Le Dieu du carnage” (“Un Dios Salvaje”) y realmente cuando se ve la película uno percibe como si estuviera viendo la filmación de una obra de teatro: no hay grandes escenarios, ni efectos especiales, simplemente diálogos, excelentes diálogos, que son el reflejo de la típica conversación que podría ocurrir hoy en día entre dos parejas de padres, que intentan mantener una charla mientras son interrumpidos por el teléfono y poco a poco a medida que la crispación aumenta, una pareja critica a la otra como una forma de evasión ante lo poco que, como matrimonio, tienen en común.
Polanski nos regala una comedia negra en la que destaca la magistral actuación que lleva a cabo Christoph Waltz, seguido por la nunca decepcionante Kate Winslet, como padres del agresor que se deben hacer frente a la espontanea y agradable actuación del padre de la víctima John C. Reilly y algo tensa interpretación de Jodie Foster.
Los actores muestran al espectador un eco de la sociedad actual en la que unos padres pueden discutir de la forma más banal y superficial el proceder de sus hijos, pero sólo se preocupan terriblemente, reaccionan emocionalmente y terminan por crisparse si su bolso, colección de libros o teléfono móvil se estropea accidentalmente. Entretanto intentan hacer valer sus puntos de vista como correctos y una vez creen conseguirlo caen en elementales contradicciones.
Polanski nos entrega una fotografía de la sociedad actual: superficial, llena de apariencias y bastante carente de valores. Nos revela como cada uno de los integrantes del matrimonio a medida que pasa el tiempo se va distanciando de su pareja y familia y de alguna manera la sustituye con trabajo y posesiones.
Es un film que merece la pena ser visto.

CALIFICACION: 4,6 / 5

SINOPSIS: Dos niños de unos once años se enfrentan con violencia en un parque, el resultado: Labios hinchados y algún diente roto… Los padres de la “victima”, Penelope Longstreet (interpretada por Jodie Foster) y Michael Longstreet (interpretado por John C. Reilly), han invitado a su casa a los padres del “matón”, Nancy (interpretada por Kate Winslet) y Alan (interpretado por Christoph Waltz), para resolver el conflicto. Lo que comienza siendo una charla con bromas y frases cordiales, adquiere un tinte más violento a medida que los padres van revelando sus ridículas contradicciones y grotescos prejuicios sociales. 
 
TRAILER:



martes, 7 de febrero de 2012

FLORENCE + THE MACHINE -CEREMONIALS-

Ceremonials es el segundo disco de la inglesa Florence Welch, cuyo cd debut Lungs alcanzó el primer lugar en las listas musicales de UK y llego al número 13 de las de Europa.
Su música ha sido calificada como: folk rock, indie pop, gothic rock, indie rock, baroque pop, art rock, soul, rock alternativo, new wave, vintage, sad soul… Muchos son los calificativos para describir a una cantante cuya música es en definitiva: oscura, introspectiva y adictiva. Escuchar Ceremonials es como hacer girar un caleidoscopio, cuyas imágenes y colores encantan al que lo ve. Lo mismo ocurre con estas canciones de terminan por hipnotizar al oído y al punto que es casi imposible dejar de oírlo.
Definitivamente ésta fanática de Tom Waits, con Ceremonials se ha superado a sí misma y si así llueve que no escampe.
Si quieres saber más de Florence + The Machine, entra en su página: http://florenceandthemachine.net/
 
CALIFICACION: 4,5 / 5 

NO LIGHT, NO LIGHT
SHAKE IT OUT

INCUBUS – IF NOT NOW, WHEN?-

En 2.006 Incubus saca al mercado el disco Light Grenades, Brandon Boyd (cantante del grupo) declaro que el sexto álbum del grupo los acercaba más a lo que querían ser como banda y brindaba a sus seguidores una nueva perspectiva de su música. Definitivamente Light Granades fue un álbum mucho más fuerte, violento e intenso que los anteriores de la banda.
Tres años después, en 2.009 sale a la venta el excelente recopilatorio Monuments and Melodies y finalmente en 2.011 tenemos el placer de disfrutar un nuevo disco de Incubus. If not now, when? De él sólo puedo decir que encaja perfectamente en el refrán: “después de la tormenta viene la calma”, pues es un CD más melódico y si se quiere “comercial” que Light Grenades, no en vano Brandon Boyd lo describe, muy acertadamente, de la siguiente manera: “Es nuestro trabajo más romántico y exuberante, una sonora carta de amor al mundo. Es más oscuro, más tranquilo, más rico, más refinado y más complicado que todo lo que hemos hecho hasta ahora”. Algo en lo que concuerdo con él al 100%.
If not now, when?, es un disco que recomiendo, tanto a los seguidores de Incubus como a las personas que saben disfrutar de la buena música.
Si quieres saber más de Incubus, entra en su página: http://www.enjoyincubus.com/us/ifnotnowwhen_outnow
 
CALIFICACION: 4,5 / 5
 
PROMISES, PROMISES

IF NOT NOW, WHEN?


AMY WINEHOUSE – LIONESS: HIDDEN TREASURES-

Amy Winehouse confesó que su disco Back to Black era autobiográfico, pero yo diría que fue genuino, sin poses y autobiográfico, no en vano esa placa consagró su fama internacional y la convirtió con tan sólo dos discos (Frank, Back to Black) en una leyenda de la música.
Lioness: Hidden Treasures, es un disco póstumo, cuyas canciones tienen como hilo conductor los comentarios que SaLaAM ReMi y Mark Ronson hacen de cada una de ellas y que fueron cantadas por Amy. Los tracks se pasean por distintos estilos y podemos escuchar el dúo que  Amy hizo con Tony Bennett: Body and Soul, Will You Still Love Me Tomorrow? o The Girl Of Ipanema.
Aunque el CD ha llegado al número uno en las listas de ventas en UK, no es ni por asomo de la calidad y contundencia de Back to Black y su mayor valor es rescatar algunas canciones grabadas en distintos momentos por Amy.
Si quieres saber más de Amy Winehouse, entra en su página: http://www.amywinehouse.com/
 
CALIFICACION: 3,5 / 5 
 
BODY AND SOUL
 
WILL YOU STILL LOVE TOMORROW


sábado, 4 de febrero de 2012

THE GIRL WITH THE DRAGON TATOO

Cuando supe que en Estados Unidos se iba a hacer una nueva versión cinematográfica de la primera parte de la trilogía Millennium, sentí una gran desilusión. Ya había leído el libro y ya había visto la película sueca “Män som hatar kvinnor”  y pensé que nadie sería capaz de superar la interpretación que Noomi Rapace  había hecho de Lisbeth Salander.
Respiré algo aliviada al saber que el director de este proyecto sería David Fincher (Se7en, The Figth Club, The Curious Case of Benjamin Button, The Social Network) y no me equivoqué. Esta nueva versión es más fiel al libro, ata mejor los cabos de la trama, ahonda mejor en los personajes y si bien Rooney Mara no supera el nivel interpretativo de Noomi Rapace, consigue igualársele. Daniel Craig como Mikael Blomkvist, logra conducir el peso de una trama, mucho más completa y coherente que la de la versión sueca.
Las carencias que sentí al ver “Män som hatar kvinnor” David Fincher las suple excepcionalmente al dar una mayor importancia a los personajes secundarios del libro. A eso debemos agregar la acertada elección del  casting mucho más fiel a los personajes descritos por Stieg Larsson en sus libros e interpretados por actores de peso. Martin Vanger es genialmente representado por el eterno malo Stellan Skarsgård. Robin Wrigth se parece mucho más a la Erica Berger del libro. Lo mismo ocurre con los demás personajes.
Esta vez, para mi gran satisfacción, tengo que decir que: ver la película ha sido casi como leer el libro. Sólo tengo una pequeña observación: si Rooney Mara hubiera usado lentes de contacto oscuros y el tatuaje del dragón realmente hubiera cubierto toda su espalda, Lisbeth Salander estaría mejor reflejada. Puede parecer un pequeño detalle, pero es bien sabido que los detalles hacen la diferencia.

CALIFICACION: 4,7 / 5

SINOPSIS: Esta película está basada en la primera parte de la trilogía Millennium Los hombres que no amaban a las mujeres, escrita por Stieg Larsson.
 Harriet Vanger (interpretada por Joely Richardson) desapareció hace treinta y seis años en una isla sueca propiedad de su familia. A pesar del despliegue policial, no se encontró ni rastro de la muchacha. ¿Se escapó? ¿Fue secuestrada? ¿Asesinada? El caso está cerrado y los detalles olvidados. Pero su tío, Henrik Vanger (interpretado por Christopher Plummer) vive obsesionado con resolver el misterio antes de morir. En las paredes de su estudio cuelgan cuarenta y tres flores secas y enmarcadas. Las primeras siete fueron regalos de su sobrina; las otras llegaron puntualmente para su cumpleaños, de forma anónima, desde que Harriet desapareció. Mikael Blomkvist (interpretado por Daniel Craig) acepta el extraño encargo de Vanger de retomar la búsqueda de su sobrina. Periodista de investigación y alma de la revista Millennium, dedicada a sacar a la luz los trapos sucios de la política y las finanzas, Blomkvist está vigilado y encausado por una querella por difamación y calumnia presentada por un gran grupo industrial que amenaza con arruinar su carrera y su reputación. Contará con la colaboración inesperada de  Lisbeth Salander (interpretada por Rooney Mara), una peculiar investigadora privada, socialmente inadaptada, tatuada y llena de piercings, y con extraordinarias e insólitas cualidades. 
 
 TRAILER:
 


LUFTSLOTTET SOM SPRÄNGDES (The girl who kicked the hornet´s nest)

Un refrán dice: “Ya que estamos en la burra, ¡arre burra!”, y eso es exactamente lo que pasa cuando uno ya ha empezado a ver esta trilogía. La segunda parte es una gran decepción para el espectador que, aun sin saberlo, acusa el cambio de director (Niels Arden Oplev  es sustituido por Daniel Alfredson), de principio a fin. Así que llegados al desenlace de la saga Millennium, “La reina en el palacio de las corrientes de aire”, la desconfianza se apodera del espectador que no sabe si se le hará justicia al libro. Ese palpito se confirma al ver el film, pues en él no hay más que una “esencia” de la obra.
Aun así, el director Daniel Alfredson hace un gran esfuerzo por fortalecer el argumento y ser más fiel al libro. Algo que consigue a ratos, pero comete el terrible error de dejar completamente de lado en la trama, una vez más, la historia de un personaje secundario tan importante  como es Erika Berger y su paso de la revista Millennium al periódico Svenska Morgon-Posten. Esas carencias, de alguna forma, son compensadas con la presencia de Plage el amigo hacker de
Lisbeth que ayuda a Mikael a conseguir pruebas cruciales para su defensa.

CALIFICACION: 3,3  / 5

SINOPSIS: Mientras Lisbeth Salander (interpretada por Noomi Rapace)  se recupera en el hospital de las heridas que casi le causan la muerte, Mikael Blomkvist (interpretado por Michael Nyqvist)  con la ayuda de su hermana, la abogado, Annika Giannini   (interpretada por Annika Hallin) intentan armar la defensa de Lisbeth y sacar a la luz el oscuro pasado de importantes personajes de la política. 


TRAILER:


FLICKAN SOM LEKTE MED ELDEN (The girl who played with fire)

La película está basada en la segunda parte de la trilogía Millennium de Stieg Larsson: “La chica que soñaba con un bidón de gasolina” y una vez más el espectador puede disfrutar de la actuación de Noomi Rapace.
El film tiene un buen ritmo, pero en esta segunda entrega se hacen más evidentes las carencias que se asomaban en la primera parte: muchos personajes del libro son dejados de lado, partes importantes del libro están ausentes (el viaje de Lisbeth al Caribe, el acercamiento que tiene Mikael con ciertos personajes, etc). Ver la película es como leer un resumen ejecutivo del libro: captura su esencia pero no disfrutas a profundidad de los personajes.
Si ya viste la primera parte, es lógico que veas las dos que siguen, aunque sean un vago extracto del libro.
Aunque el casting se mantiene idéntico, el cambio de director (Niels Arden Oplev  es sustituido por Daniel Alfredson), en la segunda y tercera parte, se nota y no para mejor
Pueden catalogarme de quisquillosa, pero un detalle que no dejó de molestarme en la película fueron las cejas oscuras, ojos marrones y el marcado bronceado del hermanastro ALBINO de Lisbeth Salander. Esos detalles de simple solución son una molestia para un espectador acucioso y un descuido inexcusable para cualquier director medianamente decente.

CALIFICACION: 3  / 5

SINOPSIS: El periodista Mikael Blomkvist (interpretado por Michael Nyqvist)  y la hacker Lisbeth Salander  (interpretada por Noomi Rapace)investigan una red de tráfico y trata de mujeres, cuando Lisbeth es injustamente acusada de un triple asesinato que la lleva a permanecer en la clandestinidad mientras Mikael intenta limpiar su nombre. 


TRAILER: 


MÄN SOM HATAR KVINNOR (The girl with the dragon tattoo)

Ya había pasado un par de años desde que me leí la trilogía Millennium de Stieg Larsson, por lo tanto los detalles del libro no estaban tan frescos en mi memoria. Eso ayudo a que disfrutara más de la película sin afianzarme tanto en los detalles de la trama. Si a eso le sumamos la magistral interpretación que Noomi Rapace hace de Lisbeth Salander, entonces la película se puede considerar interesante.
Dicho esto, me encontré con grandes ausencias: la relación entre Mikael Blomkvist y Erika Berger es inexistente. Tampoco aparece la hija de Mikael que en el libro es crucial para empezar a resolver el misterio de la desaparición de Herriet Vanger. Plague el amigo de Lisbeth tiene una aparición fugaz, cuando también es un punto importante para dar con el paradero de Harriet… ¡en fin! se entiende que una película de dos horas, no puede ser tan detallada como un libro, pero este es el tipo de película que puede pasar los 120 minutos sin que el expectador lo resienta.
Aun así recomiendo verla, sobre todo si no has leído el libro.

CALIFICACION: 4 / 5

SINOPSIS: Esta película está basada en la primera parte de la trilogía Millennium "Los hombres que no amaban a las mujeres", escrita por Stieg Larsson.
 Harriet Vanger (interpretada por Ewa Fröling) desapareció hace treinta y seis años en una isla sueca propiedad de su familia. A pesar del despliegue policial, no se encontró ni rastro de la muchacha. ¿Se escapó? ¿Fue secuestrada? ¿Asesinada? El caso está cerrado y los detalles olvidados. Pero su tío, Henrik Vanger (interpretado por Sven-Bertil Taube) vive obsesionado con resolver el misterio antes de morir. En las paredes de su estudio cuelgan cuarenta y tres flores secas y enmarcadas. Las primeras siete fueron regalos de su sobrina; las otras llegaron puntualmente para su cumpleaños, de forma anónima, desde que Harriet desapareció. Mikael Blomkvist (interpretado por Michael Nyqvist) acepta el extraño encargo de Vanger de retomar la búsqueda de su sobrina. Periodista de investigación y alma de la revista Millennium, dedicada a sacar a la luz los trapos sucios de la política y las finanzas, Blomkvist está vigilado y encausado por una querella por difamación y calumnia presentada por un gran grupo industrial que amenaza con arruinar su carrera y su reputación. Contará con la colaboración inesperada de  Lisbeth Salander (interpretada por Noomi Rapace), una peculiar investigadora privada, socialmente inadaptada, tatuada y llena de piercings, y con extraordinarias e insólitas cualidades.

TRAILER: