jueves, 22 de marzo de 2012

LOS JUEGOS DEL HAMBRE de Suzanne Collins

El boom de los libros juveniles continúa. La brecha abierta por J. K. Rowling con Harry Potter y seguida por Stephenie Meyer  con Crepúsculo, se le suma Suzanne Collins con Los Juegos del Hambre.
Esta trilogía narrada en primera persona por la protagonista de la novela Katniss Everdeen, una joven de 16 años que decide sacrificar su vida a cambio de la de su hermana, ubica la historia en un mundo futuro en el que los EE.UU. se ha convertido en ruinas y de ella ha sido surgido por un nuevo país: el Panem, (originalmente dividido en 13 Distritos) que es férrea y cruelmente gobernado por el Capitolio, la opulenta y delirante capital del país. Tras una revuelta, muchos muertos y la aniquilación del Distrito 13, el Capitolio retoma el mando y crea Los Juegos del Hambre, un acontecimiento anual en el que cada distrito debe entregar dos tributos: a un chico y una chica para competir entre ellos, en una arena tan cruel como las de coliseo, hasta que sólo uno sobrevive. El sanguinario y despiadado juego no sólo ofrece entretenimiento gratis, sino que recuerda a todos los distritos quién es el jefe y que no deben intentar de nuevo otro levantamiento como el pasado en los Días Oscuros. Es un castigo anual a la rebelión del pasado y una táctica para amedrentar a la población. Al tiempo que al ganador le garantiza una vida de opulencia, “cortesía” del Capitolio, al menos así se deja ver.
El libro es narrado para jóvenes pero tiene un mensaje poderoso que subyace en la trama y que es el que la domina: Los gobiernos cuando se rodean de lujo y poder, disfrutan del primero y ejercen tiránicamente el segundo para seguir manteniendo sus privilegios, algo muy conveniente porque  mientras el resto de la gente, sumida en la miseria y represión,  se esfuerza en sobrevivir día a día, no tendrá cómo hacer algo para levantarse contra el poderoso.
El detalle con el que no cuenta el poderoso, cegado por el lujo, la opulencia, el derroche y que se cree invencible es que, el “efecto mariposa” puede aparecer cuando menos se espera y el aleteo de una mariposa, puede provocar un tsunami en otro punto.
La autora plasma también la forma en que algunas sociedades usan las tragedias de los demás para entretener a la población y cómo los gobiernos abusan de su poder cuando la gente calla a pesar de la violencia y pobreza extrema, que los aqueja.
El libro es una mezcla de 1.984 de George Orwell y la historia de David y Goliat, pero para jóvenes, se lee de un tirón.
El 23 de marzo se estrenará la película de esta primera parte de la trilogía.
Para saber más de la trilogía, ingresa a su página:

CALIFICACION: 4,2 / 5

SINOPSIS: Es la hora. Ya no hay vuelta atrás. Los juegos van a comenzar. Los tributos deben salir a la Arena y luchar por sobrevivir. Ganar significa Fama y riqueza, perder significa la muerte segura...
¡Que empiecen los Septuagésimo Cuartos Juegos del Hambre!
Un pasado de guerras ha dejado los 12 distritos que dividen Panem bajo el poder tiránico del Capitolio. Sin libertad y en la pobreza, nadie puede salir de los límites de su distrito. Sólo una chica de 16 años, Katniss Everdeen, osa desafiar las normas para conseguir comida. Sus principios se pondrán a prueba con Los juegos del hambre, espectáculo televisado que el Capitolio organiza para humillar a la población. Cada año, 2 representantes de cada distrito serán obligados a subsistir en un medio hostil y luchar a muerte entre ellos hasta que quede un solo superviviente. Cuando su hermana pequeña es elegida para participar, Katniss no duda en ocupar su lugar, decidida a demostrar con su actitud firme y decidida, que aún en las situaciones más desesperadas hay lugar para el amor y el respeto.
La historia continuará... la segunda entrega de la trilogía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario