martes, 13 de marzo de 2012

J. EDGAR

Cuando una película se basa en la vida de un personaje público, es muy difícil complacer los gustos de todos los espectadores. Algunos dirán que no se trataron con suficiente profundidad sus vivencias personales y otros que se sacrificó el contexto en el cual vivió. Esto último es lo que le achacan al director Clint Eastwood, al dejar a personajes muy importantes y emblemáticos en la política del Estados Unidos de los tiempos de J. Edgar Hoover, como por ejemplo: Eisenhower, Franklin Roosevelt, Robert Kennedy, John F. Kennedy o Martin Luther King, como telón de fondo o mera referencia en la cinta.
La verdad es que resumir en 2 horas de película una vida tan dilatada, compleja y llena claroscuros como la J. Edgar, sin tocar algunos temas por encima, es imposible. A eso hay que agregar que Clint Eastwood, sabiamente, decidió enfocarse más, en lo que fuera la vida personal de J. Edgar, que es la faceta desconocida del personaje. En ese punto Easwood supo sacar máximo provecho de las dotes interpretativas de Leonardo Di Caprio, que borda el rol de principio a fin, y el sutil pero consistente contrapeso de actores como Judi Dench, la dominante madre de Hoover, Naomi Watts en el papel de la fiel asistente de Hoover, Helen Gandy, y Armie Hammer, como Clyde Tolson segundo a mando del FBI y pareja de J. Edgar.
Clint Eastwood, no pretende glorificar al controversial y ambivalente fundador del FBI, al contrario, desnuda sus penas y glorias, su apego a la ley y las formas en la que la uso para reprimir y salirse con la suya, reflejó al hombre progresista que estableció las actuales pautas en la investigación científica del crimen, sin dejar de lado el uso que hizo de su poder para hurgar y crear archivos con la vida personal de figuras de la época, guardándose esto como un as bajo la manga del que haría uso en caso de necesidad. Con esto quiero decir que Eastwood cumplió su cometido y más allá de lo que se pueda decir, quedé complacida.
A eso debemos agregarle que Leonardo Di Caprio últimamente no sólo ha elegido excelente papeles y películas (Shutter Island, The Departed, Blood Diamond, etc), sino que sus memorables actuaciones, han ayudado en gran parte al éxito de las cintas y J Edgar no es la excepción, pues para cualquier actor puede ser fácil perderse bajo capas de maquillaje y relleno pero él logró adueñarse y sacar partido de eso para entregar al espectador una película que, hay que ver.

CALIFICACION: 3,6 / 5

SINOPSIS: J. Edgar Hoover (interpretado por Leonardo Di Caprio) fue el fundador y director del FBI desde su creación, el 10 de mayo de 1924, hasta su muerte en 1972. Él fue el rostro de la ley por casi medio siglo. Admirado y temido, injuriado y reverenciado; pero a puertas cerradas, J. Edgar, guardaba secretos que hubieran podido destruir su imagen, su carrera y su vida.
TRAILER:

No hay comentarios:

Publicar un comentario