domingo, 30 de diciembre de 2012

DUCK DYNASTY




En el canal A&E se trasmite la primera temporada de la serie/reallity show Duck Dynasty, centrada en la familia Robertson. Unos sureños que han logrado amasar una gran fortuna fabricando y vendiendo silbatos para llamar patos. Hasta ahí, el programa, no presenta mayor interés, pero cuando vemos que estos multimillonarios se alejan del estereotipo típico de su condición económica, pues tienen el pelo largo, pobladas barbas descuidadas y van vestidos de cazadores, sin importar cuál sea la ocasión; empezamos a interesarnos.

Y es entonces cuando cada uno de los Robertson comienzan a destacarse con luz propia y sin proponérselo: Phil Robertson, el creador de los silbatos es el patriarca de la familia, que divide su tiempo entre cazar (patos, ranas…), su familia y esposa Miss Kay y su labor como pastor en la iglesia. Es un hombre serio y de pocas palabras. Algo que contrasta con la personalidad de su hermano el Tío Si, un veterano de la guerra de Vietnam con una personalidad única, que es capaz de hacer cualquier cosa, desde cazar patos hasta coser delantales, eso sí siempre debe tener a la mano su vaso de té helado. Las historias del Tío Si son famosas en la familia que las califica de Si-Fiction, pero definitivamente no tiene desperdicio.

Willie Robertson es el hijo de Phil y el CEO (Chief Executive Officer), el cerebro que convirtió en un imperio la venta de silbatos de pato (y ahora de muchas cosas más) para muchos en la familia Willie se ha alejado de sus raíces y sucumbió al mundo empresarial, algo que no deja de recordarle su hermano Jase, experto cazador de patos, ranas y gran pescador, cuyo interés mayor en la vida es disfrutar de la vida en la naturaleza sumergido en los pantanos de las tierras de los Robertson, ubicadas en Luisiana.

Willie es el jefe y el que da las órdenes en Duck Commader (www.duckcommander.com) la empresa familiar. Algo que Jase y Phil aceptan casi siempre… pero una vez fuera del trabajo, todo puede pasar.

El clan familiar es completado por la gran cocinera y matriarca famliar Miss Kay, las esposas de los hermanos y sus hijos.

Creo que lo que atrapa de Duck Dynasty es no sólo ver en nuestras pantallas la materialización del Sueño Americano (una familia que logra, a fuerza de esfuerzo, creatividad y trabajo, pasar de la pobreza a tener una gran riqueza), sino que estas personas no han sido cambiadas por el dinero y este no se ha convertido en el centro de sus existencias, al contrario siguen encontrando la felicidad en los simples placeres de la vida. Han logrado encontrar el secreto de la felicidad. Como dijo Fernando Savater: “Mi sueño es el de Picasso; tener mucho dinero como los ricos para poder vivir tranquilo como los pobres”.

Si quieres saber más de ellos, entra en la página: http://www.canalaetv.com/ve/series/duck-dynasty.html

CALIFICACION: 4 / 5

PRIMERA TEMPORADA:



SEGUNDA TEMPORADA:


La segunda temporada se estreno en Octubre en Estados Unidos, estamos a la espera para que la trasmitan en Latinoamérica… 

TERCERA TEMPORADA: Se estrena en Latinoamerica el 24 de Junio, por el canal A&E


sábado, 29 de diciembre de 2012

EL LENGUAJE DE LAS FLORES de Vanessa Diffenbaugh




Este libro lo descubrí buscando algo que leer, pero escapando un poco de todas las recomendaciones obligadas. El título captó mi atención y una breve ojeada a un par de párrafos consiguió que no la perdiera, así que lo compré. Lo primero que hice fue leer la página final, terrible costumbre que tengo desde niña y que me niego a desechar, porque creo que el misterio de un libro no está en su final sino en la forma en la que la trama lo lleva a él. Mi sorpresa fue mayúscula, al encontrarme con un pequeño diccionario que resumía el significado de algunas flores. No me resistí más y empecé a leer.
En el transcurso de una tarde y la mañana del día siguiente había terminado el libro. La historia es simple, redonda y cobra cuerpo e interés con los continuos flashbacks de la protagonista, que llegan a un punto en el que su pasado y presente se encuentran, no sólo para ella, sino para el lector, también.
Vanessa no sólo nos acerca al victoriano lenguaje de las flores, sino a la realidad de los niños que han sido criados bajo la tutela del estado y han pasado por distintas casas de acogida, dejando al desnudo que sus vidas en muchos casos, distan de lo ideal.
También nos deja ver lo engañoso de la naturaleza humana, pues las personas más afectuosas no son siempre las mejores y muchas veces las personas aparentemente distantes son las más incondicionales. Lo mismo que las flores ¿ quién podría pensar que un girasol signifique falsas riquezas o una rosa blanca un corazón que no conoce el amor, mientras el tulipán sea una declaración de amor y el eucalipto protección?
El Lenguaje de las Flores el libro debut de Vanessa Diffenbaugh, hace que anotemos su nombre en la lista de espera de nuevas publicaciones de la autora.
TIP:
En el lenguaje de las flores, la camelia significa mi destino está en tus manos. Vanessa Diffenbaugh ha creado Camellia Network, una organización de Estados Unidos para ayudar a los jóvenes en su transición de la acogida a la independencia.

CALIFICACION: 3,2  / 5

SINOPSIS: Inspirándose en el sofisticado código que la sociedad victoriana utilizaba para expresar sentimientos por medio de las flores, Vanessa Diffenbaugh narra el viaje emocional de una joven californiana que, marcada por una dolorosa historia personal, encuentra en este peculiar lenguaje el medio para recuperar su capacidad de confiar y amar a sus semejantes.
A los dieciocho años, tras una vida entrando y saliendo de numerosos hogares de acogida y pisos tutelados, Victoria Jones está obligada a emanciparse por ley. Se ha convertido en una joven introvertida y arisca, y sólo en su pasión por las flores se vislumbra un camino de salvación. Finalmente, tras encontrar trabajo en una floristería, se cruza con un joven a quien conoció diez años antes, durante la época en que vivió en casa de Elizabeth, una madre de acogida que le enseñó el lenguaje de las flores.
Constreñida por unas normas de conducta que reprobaban la exhibición de las emociones, la sociedad victoriana encontró un medio discreto y eficaz con que comunicar los sentimientos. El lenguaje victoriano de las flores se basó en el libro Le Langage des Fleurs, de Charlotte de Latour, un compendio de la simbología de las flores que su autora recogió en la poesía, la mitología antigua e incluso la medicina. Nació así la floriografía, y entre 1830 y 1880 se publicaron centenares de diccionarios de flores en Europa y América.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

DAMIEN RICE -9-


Damien Rice, nació en Irlanda y sus comienzos musicales los tuvo como cantante de la banda de rock Juniper, llegando a lanzar los singles "The World Is Dead" y "Weatherman". Cuando estaban a punto de grabar su primer álbum en 1999, Rice abandonó la banda ya que no estaba de acuerdo con la dirección comercial que se estaba dando al disco, debido a la presión de la empresa discográfica.

Tras eso se trasladó a la Italia rural, donde tocó la guitarra acústica, escribió canciones y recorrió Europa hasta que fue capaz de formar un grupo y tocar pequeños conciertos en cafeterías del área de Dublín. Finalmente gracias a la ayuda de su primo segundo, David Arnold, grabar su álbum debut “O”, por el que ganó varios premios, siendo sus canciones “The Blower’s Daughter” y "Cold Water", parte de la banda sonora de la película Closer, portagonizada, por Jude Law, Natalie Protman, Julia Roberts y Clive Owen. 

Sus discos hasta la fecha son: “O” (2.002), “B-Sides” (2.004) y “9” (2.006).

Su estilo indie, folk es intimo y único,  han convertido sus canciones en banda sonora de referencia de muchas películas y series de televisión, como Lost, CSI: Miami, House, ER, True Blood, The Girl in the Cafe, etc.

Otros miembros del grupo son: Lisa Hannigan, como cantante y ocasionalmente toca guitarra y bajo; Vyvienne Long, que toca el Cello; el percusionista Tom Osander; y el bajista Shane Fitzsimons.

La relación profesional con la también cantante Lisa Hannigan llegó a su fin el año 2.007, cuando ella emprendió su carrera en solitario, sacando hasta la fecha dos discos “Sea Sew” en 2.008 y “Passenger” en 2.011.

Damien Rice también está involucrado en causas de defensa de derechos humanos como en el caso de la líder birmana Aung San Suu Kyi, que actualmente está bajo su tercer arresto domiciliario desde septiembre de 2003 en Yangon por los militares birmanos. Damien y Lisa grabaron una canción de solidaria para pedir su liberación titulada "Unplayed Piano".

Si quieres saber más de él ingresa a su página: http://www.damienrice.com/

9 CRIMES


UNPLAYED PIANO -no está en el album-





DAMIEN RICE -B-SIDES-


Damien Rice, nació en Irlanda y sus comienzos musicales los tuvo como cantante de la banda de rock Juniper, llegando a lanzar los singles "The World Is Dead" y "Weatherman". Cuando estaban a punto de grabar su primer álbum en 1999, Rice abandonó la banda ya que no estaba de acuerdo con la dirección comercial que se estaba dando al disco, debido a la presión de la empresa discográfica.

Tras eso se trasladó a la Italia rural, donde tocó la guitarra acústica, escribió canciones y recorrió Europa hasta que fue capaz de formar un grupo y tocar pequeños conciertos en cafeterías del área de Dublín. Finalmente gracias a la ayuda de su primo segundo, David Arnold, grabar su álbum debut “O”, por el que ganó varios premios, siendo sus canciones “The Blower’s Daughter” y "Cold Water", parte de la banda sonora de la película Closer, portagonizada, por Jude Law, Natalie Protman, Julia Roberts y Clive Owen. 

Sus discos hasta la fecha son: “O” (2.002), “B-Sides” (2.004) y “9” (2.006).

Su estilo indie, folk es intimo y único,  han convertido sus canciones en banda sonora de referencia de muchas películas y series de televisión, como Lost, CSI: Miami, House, ER, True Blood, The Girl in the Cafe, etc.
Otros miembros del grupo son: Lisa Hannigan, como cantante y ocasionalmente toca guitarra y bajo; Vyvienne Long, que toca el Cello; el percusionista Tom Osander; y el bajista Shane Fitzsimons.

La relación profesional con la también cantante Lisa Hannigan llegó a su fin el año 2.007, cuando ella emprendió su carrera en solitario, sacando hasta la fecha dos discos “Sea Sew” en 2.008 y “Passenger” en 2.011.

Damien Rice también está involucrado en causas de defensa de derechos humanos como en el caso de la líder birmana Aung San Suu Kyi, que actualmente está bajo su tercer arresto domiciliario desde septiembre de 2003 en Yangon por los militares birmanos. Damien y Lisa grabaron una canción de solidaria para pedir su liberación titulada "Unplayed Piano".

Si quieres saber más de él ingresa a su página: http://www.damienrice.com/


WOMAN LIKE A MAN
DELICATE