viernes, 1 de febrero de 2013

SHANGHAI BABY de Wei Hui



Si algo he disfrutado desde niña es entrar en una librería y pasar horas en ella. Esos momentos me han dado grandes satisfacciones pues en ellos he descubierto autores y libros, de los que no conocía su existencia. Eso fue justamente lo que me pasó hace unos años cuando en una mesa de ofertas me encontré con la primera novela de la escritora china Wei Hui: Shanghai Baby. La sinopsis del libro, no plantea nada que en Occidente suponga un problema de censura, pero en China sí lo fue. El libro, semi-autobiográfico, en las dos primeras semanas de salir al mercado vendió 80mil ejemplares, fue catalogado por las autoridades chinas como: decadente, vicioso, esclavo de la cultura extranjera y por eso fue prohibido. Aun así, la venta de los ejemplares piratas de la novela convirtió a Wei Hui en la autora más leída en China.
Eso bastó para que comprara el libro, nunca entendí ni compartí la idea de declarar a un libro como prohibido porque generalmente esos libros prohibidos, una vez se leen no suelen ser tan terribles como su verdugo los calificó. Así ocurre con Shanghai Baby. Es un libro que se lee rápido, bastante entretenido y da una clara visión de lo que la juventud de la China actual anhela: apertura. Quizás la autora le dé una vuelta de tuerca al asunto, probablemente su liberalismo choque con la pesada carga que la herencia cultural china pone sobre los hombros de sus mujeres. Esto lo digo para que el lector entienda que esta novela es transgresora a los ojos de los chinos, que justamente por eso fue prohibida y al verla bajo esa óptica Shanghai Baby, atrapa. No en vano , fue publicada en 45 países y traducida en 34 idiomas.
El libro fue llevado al cine y Wei hui contribuyo con el guión que fue dirigido por el director y productor alemán Berengar Pfahl.  El papel de Cocó, la protagonista, recayó sobre la actriz china Bai Ling.
La continuación de Shanghai Baby es Casada con Buda.
SOBRE LA AUTORA: La escritora china Wei Hui es hija de padre militar, algo que la llevó a viajar frecuentemente durante su infancia, al punto de  iniciarse en la carrera militar, aunque finalmente terminó por  licenciarse en Filología China en la Universidad de Fudán en Shanghai.  Vive a caballo entre Shanghai y Nueva York. A comienzos del 2007, Wei se lesionó accidentalmente la columna y permaneció un mes en coma. Apenas unas semanas después de despertar, se publicó en China la novela Dog Dad.

CALIFICACION: 3,2  / 5

SINOPSIS: Esta es la historia de Cocó, una joven china aspirante a escritora, atrapada en un triángulo amoroso. Vive con su novio Tiantian, un joven de una sensibilidad extraordinaria que tiene un grave problema de impotencia y que, a pesar de amar intensamente a Cocó, no puede satisfacerla sexualmente. En una fiesta Cocó conoce a Mark, un alemán casado con quien iniciará una aventura basada  en la mutua atracción sexual pero que, inevitablemente, se irá desplazando hacia el centro mismo de su ser. En medio del caos emocional, la voz de Cocó nos muestra cómo el amor y el deseo tienen a menudo caminos separados y nos transmite una inesperada y conmovedora sensación de verdad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario