domingo, 6 de enero de 2013

TO ROME WITH LOVE





To Rome With Love, tiene como epicentro a la ciudad de Roma, ciudad en la que se suceden cuatro historias, ¿qué más puedo decir? salvo que últimamente cuando veo una película de Woody Allen solo encuentro destellos de él y no a él en pleno.
Mientras vi To Rome with Love, tuve la oportunidad de volver a mi infancia y no porque la película evocara algo de ella, sino porque me recordó un episodio de Los Picapiedras en el que Pedro Picapiedra era capaz de cantar como los dioses, si y solo si lo hacia abajo la ducha, así que lo llevaron a la televisión a presentarse y en el escenario le pusieron una ducha, para que cantara sin desafinar. Eso es justamente lo que ocurre con Giancarlo (interpretado por Fabio Armililato), solo que en el caso de Giancarlo lo hace en teatros con grandes orquestas…
…entretanto Leopoldo (interpretado por Roberto Benigni) es un hombre ordinario con una vida monótona que, sin ton ni son, se convierte en famoso, es acosado por los paparazzi, tiene a sus pies una cantidad incontable de mujeres con las que le es infiel a su mujer y esta, sabiendo que la fama y la tentación van de la mano, pues se lo toma muy bien, sin problemas.
Para que el disparate continúe Jack (interpretado por Jesse Eisenberg) un joven estudiante de arquitectura residenciado con su novia en Roma, se encuentra con un consagrado arquitecto John (interpretado por Alec Baldwin) que está en la ciudad de vacaciones, mientras Jack se plantea el serle infiel a su novia con su mejor amiga, John escapa de su tediosa mujer a dar un paseo, ahí se encuentra, se conocen y se despiden, pero después no me pregunten cómo John comienza a aparecérsele a Jack, cual Pepito Grillo, para  convertirse en la voz de su conciencia cada vez que esta a solas con la mejor amiga de su novia….
…no todo acaba ahí la cuarta historia es la de un matrimonio recién casado que va desde su pueblo a pasar la luna de miel a Roma, un sinfín de peripecias inexplicables hacen que Milly (interpretada por Alessandra Mastronardi) mientras intenta conseguir una peluquería en la que peinarse, termine conociendo a un actor famoso, con el que sin saber cómo, va a serle fiel a su amado esposo, pero cuando el momento está a punto de ocurrir, son interrumpidos en la habitación del hotel por un ladrón y cuando éste estaba por robarles, llega la esposa del actor… finalmente el actor se va y Milly se acuesta con el ladrón. Pero por su parte el esposo de Milly, Antonio  (interpretado por Alessandro Tiberi) termina por hacer pasar por su esposa a una prostituta Anna (interpretada por Penélope Cruz) que llegó como caída del cielo a su habitación de hotel en el momento justo que su conservadora familia pasa a visitarlo, obviamente Antonio, también sin saber cómo, termina enrollándose con Anna…
…en fin, tras ver To Rome with Love, puedo concluir que si el objetivo de Woody Allen era honrar con esta película a los autores del teatro del absurdo, como René Marques, Eugène Ionesco, Samuel Beckett o Fernando Arrabal, cumplió con creces su objetivo, de lo contrario, recomiendo que diga que esa fue su inspiración para hacer la película. Es la única explicación lógica que puede encontrarle a To Rome with Love y pensar en eso fue la única forma en la que pude disfrutarla.

CALIFICACION: 2,4 / 5

SINOPSIS: Cuatro historias independientes con un escenario común: la ciudad de Roma. En la primera un matrimonio americano (Woody Allen y Judy Davis) viaja a Italia para conocer a la familia del prometido de su hija. En la segunda un italiano (Roberto Benigni) es confundido con una estrella de cine. En la tercera, un arquitecto californiano (Alec Baldwin) visita Roma con sus amigos, y en la cuarta, unos recién casados (Alessandro Tiberi y Alessandra Mastronardi) se pierden en la capital italiana, al que han ido a visitar a sus familiares.

TRAILER:


 

DANZA DE DRAGONES de Geroge R. R. Martin




Antes de empezar a leer Danza de Dragones, escribí mi parecer sobre Festín de Cuervos y no lo publiqué hasta tener la certeza que el cuarto libro de la saga era, como pensaba, un peaje para llegar al quinto. ¿Qué pienso ahora?, si era un peaje, era un peaje necesario, definitivamente George R. R. Martin hizo lo adecuado al dividir en dos a los personajes, porque en Danza de Dragones aparecen muchos y muy importantes.
Danza de Dragones tiene la profusión de personajes que había en Choque de Reyes, pero estos son más variopintos, de distintas razas, procedencias, culturas, en fin ellos nos abren nuevos mundos, dentro de los que ya conocemos.
En cuanto a los ya conocidos, por fin, logré disfrutar de los Greyjoy, porque hasta ahora tanto Theon como sus tíos Aeron y Euron, no hacían más que pelear y hablar del Dios Ahogado, dejando, bajo mi punto de vista, solo Asha con algo más que “agua salada” corriendo por su venas… finalmente Victarion empieza a destacarse sobre todos los demás, después de sus grises apariciones en las entregas anteriores, empieza liberarse y ser él, algo que se agradece.
La Casa Targaryen, surge de las cenizas y nos encontramos con que Daenerys, no está tan sola en el mundo, aunque aun no lo sepa.
Jon Nieve, el Lord Comandante de la Guardia de la Noche, crece de prisa, toma las decisiones que debe tomar, aun sin gustarle, es fiel a su juramento, pero no todo el mundo lo ve igual y al final se da cuenta del grado de malestar que han ocasionado sus acciones de muy mala manera.
George R. R. Martin logra mantener el interés del lector en cada una de las páginas del relato y como si fuera poco, nos entrega un final o mejor dicho unos finales que nos dejan en gran suspenso.
Cada vez se me hace más difícil calificar sus libros, todos me gustan y a medida que la saga avanza mejora, podría ser muy fácil convertir todo en una maraña de personajes, pero no es así Martin, logra algo genial y es crear con cada personaje una suerte de fusión de muchos libros que convergen en uno solo.
Espero ansiosa la publicación de Vientos de Invierno…

CALIFICACION: 4,5 / 5

SINOPSIS: Festín de Cuervos es el quinto libro de la saga CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO.
Después de una colosal batalla, el futuro de los Siete Reinos pende de un hilo, acuciado por nuevas amenazas que emergen de todos los rincones y en todas direcciones. En el este, Daenerys Targaryen, el último eslabón de la Casa Targaryen, gobierna con sus tres dragones como la reina de una ciudad construida sobre polvo y muerte. Pero Daenerys tiene miles de enemigos, y muchos se han propuesto dar con ella. A medida que ellos la buscan, un joven emprende su propio camino hacia la reina, con un objetivo diametralmente distinto…
Tyrion Lannister también se dirige hacia Daenerys mientras escapa de Poniente, donde le han puesto precio a su cabeza. Sus nuevos aliados en esta huida, no obstante, no son los malhechores que aparentan ser, y entre ellos se encuentra aquel que podría impedir que Daenerys tome el control de Poniente para siempre.
Mientras tanto, al norte se halla el colosal Muro de Hielo. Allí, Jon Nieve enfrentará el más grande de los retos: sus más acérrimos enemigos no sólo forman parte de la guardia que dirige, sino que se extienden más allá de la tenebrosa tierra de las criaturas de hielo.
De todos los rincones, enconados conflictos cobran nuevos bríos, traiciones íntimas se perpetran y un gran elenco de proscritos y sacerdotes, soldados y criaturas camaleónicas, nobles y esclavos, enfrentarán obstáculos en apariencia insuperables. Algunos fracasarán, otros crecerán en la fuerza de la oscuridad. Pero en tiempos de agitación in crescendo, los hilos del destino y la política arrastrarán a los personajes y al lector, inevitablemente, a la más espectacular de las danzas.


FESTÍN DE CUERVOS de George R. R. Martin



Al terminar Tormenta de Espadas y comenzar a leer Festín de Cuervos quedó claro el por qué George R. R. Martin se reservó los mejores personajes para Danza de Dragones, porque a ratos Festín de Cuervos se convierte en el peaje que se debe pagar para llegar a “bailar” con los dragones.
Según comenta el autor a los lectores, la idea original de este libro era presentar las historias de todos los personajes de la saga y dejarlas inconclusas  para terminarlas en Danza de Dragones, pero finalmente decidió contar las historias completas de una parte de los personajes en Festín de Cuervos y narrar lo sucedido con los protagonistas restantes en Danza de Dragones. Así pues extrañamos por 800 páginas lo que ocurre en El Muro y en las lejanas Ciudades Libres… en fin, no pongo en duda la elección hecha por George R. R. Martin, pero Festín de Cuervos, me resultó pesado por momentos. Por ejemplo Brienne de Tharth, me cansó hasta el hartazgo y si no fuera porque a lo largo del relato se unieron a ella Podrick Payne, Ser Hyle Hunt, el Septon Meribald y su perro, el recorrido solitario, junto a la esquiva Brienne hubiera sido demasiado para mí.
No me ocurrió lo mismo con el Reino de Dorne, ya en Tormenta de Espadas el príncipe Oberyn, La Víbora Roja, se ganó mi simpatía y sentí pesar por su “pronta muerte”, pero su hermano el achacoso y taimado Doran Nymeros Martell supo llenar bien el vacío dejado por el guerrero, sustituyendo con sesos la fuerza aunque no siempre eso sea bien visto por su hija y sus sobrinas, las serpientes de arena. De muy buen agrado hubiera quitado unos capítulos a Brienne a cambio de algunos más en Dorne.
Lo mismo sucede con Alayne, antes Sansa Stark, creo que la cercanía con Meñique la está haciendo aprender a pasos agigantados y quizás George R. R. Martin pueda darnos alguna sorpresa con ella, porque con Meñique definitivamente las da.
Arya Stark con su llegada a Braavos, arriba a la Casa de Blanco y Negro, del templo del Dios de Muchos Rostros y comienza su andadura en ese lugar, al que se adapta sin mayores dificultades, pero lo que más le cuesta es dejar de ser ella para no ser nadie y debe pagar un precio por ello, sinceramente espero saber más de ella en danza de Dragones.
Cersey y Jaime toman caminos separados y finalmente podemos ver a un Jaime que deja de ser el perro faldero de su hermana, hermana que cada vez se parece más al Rey Loco que Jaime pasó por la espada…
El viaje de Samwell Tarly a Antigua es no menos que accidentado, pero los pocos capítulos en los que se presenta valen la pena. Así como el nuevo mundo que se nos descubre en La Ciudadela donde se preparan los Maestres.
Creo que en el momento que el autor decidió dividir el libro en personajes y no en dos la historia, debió agregar unos cuantos capítulos a ciertas historias que las hizo un poco lentas y a ratos repetitivas. Eso lo compensa con nuevos personajes y el giro dado a otros. No lo voy a revelar todo, algo debe quedar al lector.
 
CALIFICACION: 4,1 / 5

SINOPSIS: Festín de Cuervos es el cuarto libro de la saga CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO.
Luego de siglos de guerras descarnadas, los siete poderes que dividen la tierra se han diezmado hasta alcanzar una difícil tregua. Muy pocos reclamos legítimos existen ya por el Trono de Hierro, y la guerra que ha convertido al mundo en poco más que un desierto al fin ha terminado. O eso parece. Pero no pasa mucho tiempo antes que los sobrevivientes, los proscritos, los renegados y los carroñeros de los Siete Reinos se reúnan.
Ahora, como cuervos humanos que acechan un banquete de cenizas, nuevas intrigas y peligrosas alianzas se forman, a la vez que rostros sorprendentes –algunos familiares, otros desconocidos- emergen de un siniestro crepúsculo del caos y luchas pasadas para asumir los desafíos de los terribles tiempos que se avecinan. Nobles y plebeyos, soldados y hechiceros, asesinos y sabios se unen para hacer valer su vida y sus fortunas. Porque en un festín de cuervos, son muchos los invitados… pero sólo unos pocos logran sobrevivir.