jueves, 12 de enero de 2012

PLAYING FOR CHANGE -PFC2: SONGS AROUND THE WORLD-

Este disco es la continuación de Playing for Change, en este nuevo disco cuentan con la participación de más de 150 músicos de 25 países. Todas las grabaciones, una vez más, han sido realizadas en las calles y es una continuación del proyecto comenzado con el disco anterior: unir a la gente a través de la música.
Ninguno de los dos discos tiene desperdicio y en esta segunda parte podemos disfrutar de canciones como La Tierra del Olvido en la que participa el mismo Carlos Vives o una de mis favoritas de todos los tiempos Redemption Song en la que está Stephen Marley y gracias a la tecnología, su padre Bob Marley.
Si quieres saber más ve a su página: http://playingforchange.com/

CALIFICACION: 5 / 5


REDEMPTION SONG
LA TIERRA DEL OLVIDO



PLAYING FOR CHANGE - SONGS AROUND THE WORLD-

En el año 2.005, el ingeniero de sonido y productor estadounidense Mark Johnson filmó y grabó en las calles de Santa Mónica, California, al guitarrista y cantante estadounidense Roger Ridley, mientras cantaba la canción Stand By Me. Luego decidió agregar a otros músicos a esa misma canción, para eso viajo a distintos países, luego publicó el vídeo que ya en el año 2.011,  había sido visto más de 31 millones de veces en Internet. De esta forma Playing for Change se convirtió en un proyecto musical multimedia, cuyo objetivo es reunir, grabar y filmar músicos de diferentes culturas y unir al mundo a través de la música. Algo que trasladaron a su fundación, cuyo objetivo es llevar la educación musical a las escuelas.
Playing for Change no es sólo un disco diferente (más DVD) y especial, sino un gran proyecto. Definitivamente vale la pena tenerlo.
Si quieres saber más ve a su página. http://playingforchange.com/

CALIFICACION: 5 / 5
STAND BY ME


miércoles, 11 de enero de 2012

EL CEMENTERIO DEL DIABLO de Anónimo

Empiezo por decir que la tercera entrega de la trilogía es una precuela, que lleva al lector de regreso al pasado y lo cambia de locación. Algo muy conveniente para el autor, pues le permite “revivir” a ciertos personajes que murieron en El Ojo de la Luna
Dicho eso, ésta tercera parte ha sido una decepción. Uno queda con "sobredosis" de Sánchez un individuo muy predecible, que fuera de su bar Tapioca, no tiene peso y aunque se hace un esfuerzo para justificar la presencia de todos los personajes de las entregas anteriores en un mismo lugar lejano de Santa Mondega, no cuaja del todo.
Zombis que salen de todas partes y prueban ser menos brutos de lo que la gente piensa, un hotel que se desintegra, un personaje que, junto con Kid Bourbon, tienen la clave de la salvación de casi todos, ¡en fin! hubiera preferido que el autor se devanara un poco más los sesos y culminara la serie continuando la narración en el punto que la dejó con El Ojo de la Luna, en lugar de volver al pasado
Si El Cementerio del Diablo, cierra la trilogía, deja un mal sabor de boca en el lector, que de alguna forma se “enganchó” a la serie.

CALIFICACION: 1,7 / 5

SINOPSIS: Querido lector, A nadie le gusta perder en la final de un concurso televisivo de cantantes. Pero ¿no es peor ser asesinado a sangre fría…?
En el Cementerio del Diablo sólo hay una gasolinera y el hotel Pasadena, donde la noche de Halloween se celebra la final de un concurso de cantantes. Los finalistas compiten imitando a los grandes iconos de la música. Entre ellos hay un asesino… y un montón de zombis.
Sánchez y la Dama Mística, viejos conocidos, se hallan entre los espectadores. El camarero quiere que gane su amigo Elvis; la vidente, al ver que Kid Bourbon irrumpe en escena, no se atreve a predecir nada… ¡Bienvenido al reality show más despiadado!

EL OJO DE LA LUNA de Anónimo




Dicen que segundas partes nunca son buenas, pues en esta ocasión, la continuación de El Libro sin Nombre, es una excepción. En esta entrega, se conoce más a fondo a ciertos personajes (¡menos mal!), se comprende mejor por qué llegaron a ser lo que son y lo más destacable, algo que no ocurrió en la primera parte: hay bajas. Sí, ¡por fin!, mueren personajes que uno no quiere que mueran, pero que para mantener un mínimo de coherencia en la trama deben perecer, más si consideramos que cada página de ambos libros describe un baño de sangre.
El final es mejor que el de la primera parte y una vez adaptada al “peculiar” estilo del autor, el libro se lee volando. Repito y advierto: ésta serie no será un clásico de la literatura, simplemente es algo que te hace pasar el rato. Aunque debo destacar que se dice que los derechos cinematográficos de la trilogía han sido comprados por HBO para crear una serie de TV.

CALIFICACION: 3,1 / 5

SINOPSIS: Querido lector, Tienes en tus manos El Ojo de la Luna. ¿Estás seguro de lo que haces? ¡Muchas almas han perecido en el camino!
Tras dieciocho años de asesinatos (y una exagerada cantidad de whisky), es hora de que Kid Bourbon deje de matar. Pero Peto, el monje de Hubal, ahora en posesión del Ojo de la Luna, regresa a Santa Mondega en busca del asesino encapuchado... y no está solo.
Se acerca la noche de Halloween. Héroes tan dispares como Dante y Kacy se ven una vez más envueltos en una violenta espiral de maldad... junto con pandillas de vampiros y algún hombre lobo. Los acompañarán Sánchez, el camarero entrometido, Jessica, el ángel de la muerte, un Lord Oscuro recién llegado… ¡Préparate para un nuevo baño de sangre!
Tras el fracaso de un atentado a Kid Bourbon, aquellos que lo quieren muerto descubren que las cosas han cambiado: él tiene su propia lista de víctimas. Y esta vez, no dejará escapar a nadie…

EL LIBRO SIN NOMBRE de Anónimo


El Libro sin Nombre es descrito como leer una película de Quentin Tarantino. Yo le agregaría que Robert Rodríguez es el coautor o como mínimo hizo parte de las correcciones.
Santa Mondega, el lugar en el que se desarrollan los acontecimientos, es el pueblo ideal en el que Quentin y Robert hubieran ubicado el bar de la película From Dusk Till Dawn y a alguno de sus personajes.
Dicho esto, El Libro sin Nombre se lee rápido, entretiene, aunque a veces abusa del lector y recurre a clichés harto conocidos para llamar la atención, lo triste es que, a ratos, consigue su objetivo.
Es una mezcla rara de tópicos que están de moda (vampiros, asesinos a sueldo, alusiones a películas, personajes patéticos, sed de justicia y venganza, etc) que de alguna forma que aun no alcanzo a explicar, funciona, a pesar de lo simplísimo de la trama.
En cuanto a la identidad del autor (Anónimo), en Internet se barajan opciones. Las tres más populares son: Dan Brown, Stephen King y Quentin Tarantino. Yo agregaría a Robert Rodríguez a la lista.

CALIFICACION: 2,9 / 5

SINOPSIS: Querido lector, Durante siglos una librería perdida en el mundo ha escondido un secreto. En sus estantes hay un misterioso libro sin nombre ni autor. Quien lo lee… acaba muerto. ¡Sólo las almas puras pueden ver las páginas de este libro!
Ahora es tu turno. Cada página que pases, cada capítulo que leas, te acercará al final. Vendrá la oscuridad, y con ella grandes males. Pero tranquilo, no estás solo. La amnésica y sexy Jessica, el boxeador Rodeo Rex, el criminal Santino, dos monjes expertos en artes marciales, un asesino vestido de Elvis Presley, un policía, un investigador y muchos delincuentes te acompañarán por las violentas calles de Santa Mondega. Pronto, un eclipse solar sumirá a la ciudad en la oscuridad más absoluta… Dicen que Kid Bourbon ha vuelto y que busca una misteriosa piedra.  Pero recuerda: todos los que han leído El libro sin nombre están muertos. La única forma de saber por qué es… leerlo ¡Suerte!

lunes, 9 de enero de 2012

LA EMPERATRIZ DEL SOL de Indu Sundaresan




El Taj Mahal, es considerado una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. Su belleza arquitectónica, crece, si esto es posible, al saber que la construcción es una prueba del gran amor de un hombre, el emperador Sha Yanan hacia su mujer Muntaz Mahal. Pero antes que el amor de Muntaz Mahal y Sha Yanan se convirtiera en leyenda, tuvo lugar el vivido por Nur Yanan y Yahangir.
En la continuación de La Emperatriz tras el Velo, la hermosa Mehrunnisa, ya desposada con el gran amor de su vida Yahangir, se convierte en Nur Yahan y poco a poco va ganando poder hasta volverse el cerebro que rige las acciones y decisiones de la política del Imperio, algo que no en vano le hace ganarse grandes enemigos, sólo el amor que Yahangir profesa por ella, le sirve de protección ante sus adversarios que incluso llegaron a considerarla una hechicera. La verdad es que el relato plasma la historia una mujer adelantada a su tiempo, profundamente enamorada, muy hábil, y que aprendió que la mejor forma de protegerse era siendo la más fuerte.
Es una novela histórica que merece la pena ser leída.
DATOS CURIOSOS: En el relato se deja ver cómo Nur Yanan, sirvió de “cúpido” entre  su sobrina Arjumand Banu Begam (Muntaz Mahal) y el príncipe Jurram (Sha Yanan).
Otro detalle interesante es saber que Sha Yanan, para construir el Taj Mahal se inspiró en la tumba, de dimensiones más modestas, que Nur Yahan mandó a construir para su padre Gias Beg: el Itmad Ud Daulah.
CALIFICACION: 4,5 / 5

SINOPSIS: El mundo fabuloso del imperio mogol de la India a través de la vida de uno de sus personajes legendarios: la emperatriz Nur Yanan, la Luz del Mundo, una mujer fuerte, inteligente y profundamente amada.
India, primeras décadas del siglo XVII: después de un primer matrimonio, la persa Mehrunnisa llega al harén del emperador Yahangir, hijo del gran Akbar, para convertirse en su vigésima esposa. Desde el principio de su vida en palacio no se adapta a ninguna de las reglas y le gustaría intervenir más en las decisiones políticas. Mehrunnisa no es sólo la primera esposa a la que el emperador Yahangir desposa pro amor, sino también su última esposa y el monarca, rendido a su voluntad, no duda en irle transfiriendo poco a poco los ansiados poderes. Ello despierta el rencor y la envidia en palacio. Pero Mehrunnisa, ya convertida en Nur Yahan, sabrá sortear los obstáculos con habilidad, hasta convertirse en la verdadera señora de uno de los más brillantes poderes políticos de la época.

LA EMPERATRIZ TRAS EL VELO de Indu Sundaresan



Esta novela histórica relata los años previos de la vida de Mehrunnisa (tía de la famosa Muntaz Mahal -Arjumand Banu Begam-), antes de convertirse en Nur Yanan. Indu Sundaresan con su prosa poco a poco lleva al lector a la vida del siglo XVII en la India gobernada por el Imperio Mogol y nos relata la desdicha que padeció Mehrunnisa tras ser desposada con un hombre de armas (Sher Afghan –Ali Quli-) y el tener que renunciar a su amor por el príncipe Salim. Esos años de su primer matrimonio, lejos de su familia, la corte en la que se crió y su imposibilidad para llevar a feliz término un embarazo, fueron forjando el carácter y la voluntad de Mehrunnisa, una mujer que logró reinar en un mundo gobernado por hombres y en el que las mujeres no eran más que simples objetos.
Esta primera parte de la vida de Mehrunnisa, concluye con su matrimonio con el emperador Yahangir (Salim).
Indu Sundaresan, en su libro debut como escritora, se adentra magistralmente en la novela histórica, consiguiendo atrapar al lector haciendo un relato meticuloso de esos tiempos y entrelazando hábilmente una gran historia de amor.

CALIFICACION: 4,5 / 5

SINOPSIS: Mehrunnisa, la bella e inteligente hija de un noble persa, goza de una posición privilegiada en la corte de la India, gracias a su padre, que es consejero del emperador. Se cría en el entorno del gran harén imperial, y desde niña, cuando lo ve por primera vez, sueña con casarse con el príncipe Salim, pero no sabe entonces el alto precio que tanto ella como su familia deberán pagar para ver ese sueño cumplido.
Entrelazando la textura de los hechos históricos con la sensual imaginación, Sundaresan relata la epopeya de Mehrunnisa y su lucha por el amor del príncipe Salim. Un camino difícil en el que se verá sometida a duras penas –un desgraciado primer matrimonio, la maternidad…-, y a las intrigas de la lucha por el poder. El relato fascinante de una mujer que desafió las convenciones ocultas tras el velo y una historia evocadora sobre la fuerza increíble del amor.

domingo, 1 de enero de 2012

STRAW DOGS


Los remake,  suelen tener un talón de Aquiles y éste es que muchas veces la nueva versión no logra superar a la original, más si ésa se ha convertido en un clásico del cine. Esto se debe principalmente porque una historia que en su tiempo fue vanguardista y transgresora, hoy quizás ya no lo sea. Como ocurre con las canciones, no todas superan las pruebas del tiempo, ni aceptan bien nuevas versiones. Este es el caso de la Straw Dogs del 2.011 que a pesar de ser una copia casi fiel a la protagonizada por Dustin Hoffman en 1.971, no termina de convencer. Incluso hoy en día alguien que no haya visto ninguna de las dos películas se quedaría con la versión de 1.971, aunque los paisajes y fotografía de la entrega de 2.011, merezcan la pena ser vistos.
Entre las pocas cosas que cambian en la nueva adaptación está el lugar en el que se desarrollan los hechos que pasa de Inglaterra al Sur de EEUU y las profesiones de los Sumner.
Dominic Purcell es devorado por el papel de Jeremy Niles, imagino que él interpretándolo debía estar tan incomodo como uno viéndolo.
Aparentemente, el sueco Alexander Skarsgård, está “atrapado” en el sur de los EEUU, ya sea como el chico malo de Straw Dogs (Charlie) o el vampiro vikingo de True Blood (Eric Northman).

CALIFICACION: 2,5 / 5

SINOPSIS: EL guionista de Los Ángeles David Sumner (interpretado por James Marsden), se muda con su mujer Amy Sumner (interpretada por Kate Boswoth)  a la casa en la que ella se crió en el profundo sur de EEUU. Mientras las tensiones en el matrimonio van creciendo, la tensión con un grupo de lugareños va gestando un conflicto que pondrá la vida de ambos en peligro.
TRAILER:
...y aquí te dejo el Trailer de la película del 1.971 (CALIFICACION: 4 / 5)...

PUNCTURE


Un elevado número de trabajadores de la salud se ven expuestos a diario a los peligros que entraña el pincharse con una aguja contaminada de un paciente, (para la fecha en la que se ambienta la cinta, 1.998, se estimaba que en EE.UU. cerca de 800.000 trabajadores de la salud resultaron contaminados de hepatitis C y SIDA por ésta causa). Un ingeniero diseña una aguja segura que podría prevenir que este tipo de accidentes ocurriesen, pero dicha aguja no es usada en los hospitales ¿el motivo? Los contratos/monopolios que las grandes corporaciones de la salud tienen con los hospitales. Una pequeña firma de abogados, especialmente Mike Weiss (interpretado por Chris Evans), deciden cambiar esa realidad al enfrentarse a una gran corporación de salud. Ese es el punto de partida de una película que sabe mantener la atención del espectador al tiempo que aprovecha para hacer una denuncia y llamado de atención. A ratos recuerda a Erin Bronkovich.
La sorpresa de la cinta va de la mano de Chris Evans, que logra interpretar con éxito el papel de Mike Weiss un abogado comprometido con su profesión cuya vida personal se desmorona entre drogas, prostitutas y excesos. ¿Quién iba a imaginar que hay un actor más allá de las superproducciones como “Captain America” y “Fantastic Four”? Sometimes the brigtest ligth comes from the darkest places...

CALIFICACION: 4,5 / 5

SINOPSIS: La batalla entre David y Goliat se traslada a este drama legal en el que un abogado drogadicto Mike Weiss (interpretado por Chris Evans) enfrenta una batalla legal contra una corporación suministros farmacéuticos, al tiempo que debe luchar contra sus demonios personales. 
TRAILER:

ONE DAY


Cuando a uno se le presenta una película cuyo guión ha sido escrito por el autor del libro, sientes el alivio que proporciona el saber que será fiel y justo con el relato, si a eso se le suma que la directora tiene en su currículo haber dirigido “An Education” y que los protagonistas, en otras ocasiones, han dado gratas sorpresas al espectador, pues uno espera ver una historia de amor de gran envergadura. No es el caso. One Day, narra la historia de los encuentros y desencuentros de Em (interpretada por Anne Hathaway) y Dex (interpretado por Jim Sturgess) a lo largo de 20 años. La vida de excesos y fama de Dexter, mientras Emma llevaba una existencia anónima y luego el cambio de la balanza cuando Emma triunfa y Dexter cae en el olvido. Hasta el punto en el que ¡POR FIN!, terminan por unirse.
Quizás la falta de contundencia en la trama, hace que todos hagan las cosas bien para que la película funcione y al final quede la sensación de que faltó algo. Es como un maravilloso plato al que al cocinero se le olvidó poner la sal y los comensales no apreciamos nada más salvo que está soso.
El desenlace apela a la lágrima fácil y el flashback del final, a mi gusto, está de más. Es una película del corte de “P.D.: I love you” y “The Time Traveler's Wife”.

CALIFICACION: 2,5 / 5

SINOPSIS: El 15 de Julio, Emma (interpretada por Anne Hathaway) pasa la noche de su graduación universitaria con Dexter (interpretado por Jim Sturgess). La historia de ambos es vista desde ese momento y lo que ocurre con sus vidas los 20 años subsiguientes, teniendo siempre como referencia el día de San Swithin: el 15 de Julio. 
TRAILER:

THE WISTLEBLOWER


Las películas basadas en hechos reales, generalmente, suelen ser duras o tristes. The Wistleblower no es la excepción. El thriller basado en hechos reales, revela los acontecimientos a los que la agente de paz Kathryn Bolkovac (interpretada por Rachel Weisz) debe hacer frente para desmantelar una red de tráfico y prostitución de mujeres, en la que, tristemente, resultan implicados los sujetos que en teoría debían evitar que éso sucediera. La película tiene escenas muy fuertes y un final “salomónico” algo que, lamentablemente, describe muy bien los tiempos que vivimos, donde el salvaguardar los intereses políticos y económicos implica “contabilizar” entre las pérdidas, como “daño colateral”, a personas inocentes.

CALIFICACION: 5 / 5

SINOPSIS: Drama basado en la experiencia de  Kathryn Bolkovac, una policia de  Nebraska que sirvió como fuerza de paz en la postguerra Bosnia y fue despedida de la ONU por hacer un seguimiento a un grupo que traficaba y explotaba mujeres.
TRAILER:

DRIVE


Una vez más Ryan Gosling borda el papel de un joven que trabaja como doble en películas de acción y se ve atrapado en una trama de mafiosos y asesinos. Aunque la idea del film no es especialmente original, las actuaciones y dirección convierten a Drive en una película que se debe ver. Gosling demuestra que no necesita grandes diálogos para actuar y crear un personaje convincente. Los demás actores (Ron Perlman, Albert Brooks, Carey Mulligan, Christina Hendricks y Bryan Cranston) completan una trama sencilla, donde los malos son muy malos y los buenos a veces, cuando las circunstacias lo requieren, pueden jugar tan sucio como los malos.

CALIFICACION: 4,6 / 5

SINOPSIS: Un joven doble de películas de acción que en su tiempo libre trabaja como conductor, es contratado para hacer un sencillo trabajo que termina saliendo muy mal. 

TRAILER:

THE DEBT


The Debt es el remake de una película homónima israelí. La trama protagonizada por 3 agentes del Mossad, cuya misión es atrapar a un sanguinario médico nazi, está ambientada en dos tiempos distintos. Los flashbacks entre el presente y el pasado contribuyen al suspenso del film y de alguna manera ayudan a comprender el comportamiento actual de los ex-agentes y a justificar sus acciones futuras. Lo más importante es que una vez arrastrados por la forma en cómo se desarrollan los acontecimientos, el peso en la conciencia de David Peretz  (interpretado por Ciarán Hinds y Sam Worthington), sumado a una noticia que puede dejar expuesto el engaño que tramaron décadas atrás, finalmente obliga a Rachel Singer (interpretada por Helen Mirren y Jessica Chastain) a culminar la tormentosa labor que quedó aplazada por años.

CALIFICACION: 4,5/ 5

SINOPSIS: El thriller de espionaje comienza en el año 1997, cuando la agente retirada del Mossad Rachel (interpretada por Helen Mirren) y Stefan (interpretado por Tom Wilkinson) reciben perturbadoras noticias sobre su compañero David (interpretado por Ciarán Hinds). Ellos tres han sido venerados como héroes por décadas por el trabajo realizado en Berlin del Este en 1965, donde Rachel  (interpretada por Jessica Chastain), Stefan (interpretado por Marton Csokas) y David (interpretado por Sam Worthington), persiguen, dan captura y pasan por las armas al criminal Nazi Vogel (interpretado por Jesper Christensen). A pesar del gran riesgo y costo personal, la misión, es llevada a cabo o ¿no? El suspenso se crea entre dos periodos de tiempo y va dejando al descubierto grandes revelaciones.
TRAILER:

CONAN THE BARBARIAN


Este es el tipo de película a la que uno debe aproximarse sin grandes expectativas para poder disfrutarla. La trama es simple: un Conan niño es forzado a observar como su pueblo es destruido y su padre ejecutado, el tiempo y las ansias de justicia lo convierten en un aguerrido guerrero cuyo objetivo es vengarse de todos los que han destruido a su gente, su padre y al continente Hyboria. Lo que viene después es lo esperado, peleas, una linda dama en apuros, un fornido y atractivo guerrero, malos malísimos y acción. Dicho esto creo que este remake, no sólo cuenta con un Conan mucho más guapo (Jason Momoa) sino con un esfuerzo por crear un argumento más completo. No está del todo mal, el ser en 3D la ayuda y pronóstico, si la taquilla la ayuda, posibles secuelas.

CALIFICACION: 2,3 / 5

SINOPSIS: Cuenta la historia de Conan el Cimeriano y sus aventuras en el continente de Hyboria mientras busca la manera de vengar la muerte de su padre y de los que esclavizaron a su gente.
TRAILER:

MIDNIGTH IN PARIS


Aunque Woody Allen es siempre fiel a su estilo y en sus películas nunca falta un “neurótico” y/o “atormentado”, en este caso, no logra su cometido. A pesar de la ambientación y el buen papel “secundario” que llevan a cabo actores de peso como Adrien Brody, Marion Cotillard, Rachel McAdams, Michael Sheen o Kathy Bates, no logran hacer olvidar dos cosas que me perturbaron a lo largo de la película:
1.- La pobre actuación de Owen Wilson al que seguía viendo como a “Dupree”, (personaje que interpretó en la película You, Me and Dupree), intentando, sin éxito, madurar…
2.- Los pocos sustentados viajes en el tiempo de Gil (Owen Wilson). No conseguí comprender cómo cuando viajaba a distintos periódos históricos podía llevar objetos (diarios, manuscritos, pendientes..) a través de ellos, pero no a su compañera Inez (interpretada por Rachel McAdams). La verdad es que eso sólo lo logré justificar imaginando que era un “viaje” de “Dupree”.
Esos dos factores hicieron que perdiera el encanto en una película que, sin lugar a dudas, pudo ser mejor. Un Tip interesante fue ver a la Primera Dama de Francia, Carla Bruni, actuando.

CALIFICACION: 2,5 / 5

SINOPSIS: Comedia romántica sobre una familia que va a la capital francesa, Paris, en viaje de negocios. El grupo incluye a una pareja recientemente comprometida (Rachel McAdams y Owen Wilson) con la ilusión de una vida diferente, sólo que ambos tienen distintos enfoques sobre su futuro. 
TRAILER: