domingo, 25 de diciembre de 2011

I DON´T KNOW HOW SHE DOES IT


Antes de Sex and the City, Sarah Jessica Parker había logrado interpretar diversos papeles e incluso sobresalir en ellos (Striking Distance, Ed Wood, The First Wives Club, etc). Su punto más destacado llegó con Sex and the City, ahí logró convertirse de “patito feo” en chica sexy newyorkina y referencia de moda. Lamentablemente, poco a poco la frontera entre Carrie Bradshaw y Sarah Jessica Parker se fue haciendo más tenue, hasta desaparecer en I don´t know how she does it. Definitivamente mientras veía la película cada vez me convencía más que Carrie había dejado por un momento a Mr. Big para actuar en una película. No vi en ningún momento a Sarah Jessica Parker y la extrañé. La trama es mala y actores del calibre de Kelsey Grammer, Pierce Brosnan y Greg Kinnear, no logran sacar a flote una cinta que hace aguas por todas partes. Sólo el personaje secundario de Allison Henderson (interpretada por Christina Hendricks) logra brillar por instantes y da momentos de chispa y sentido al film.
           
CALIFICACION: 1/ 5

SINOPSIS: La película se centra en la vida de Kate Reddy (Sarah Jessica Parker) una analista financiera y sostén de familia que se ve obligada a  hacer malabares para compaginar su vida familiar y laboral.
TRAILER:

THE HELP


Comencé a ver la película sin grandes expectativas, me parecía que iba a ser uno de esos films que son ampliamente recomendados y que terminan en decepción. Me equivoqué. The Help es una película bien ambientada en la que cada personaje es interpretado con tal precisión que terminas por involucrarte emocionalmente con cada uno de ellos. Hilly Holbrook (interpretada por Bryce Dallas Howard) encarna al sectarismo y nepotismo de forma magistral. Mientras que su contrapeso Skeeter Phelan (interpretada por Emma Stone) es la cara progresista y amable del film. La guinda del delicioso pastel la ponen Aibileen Clark  (interpretada por Viola Davis) y  Minny Jackson (interpretada por Octavia Spencer), cuando ayudadas por  Skeeter Phelan dan un primer paso hacia el cambio de las reglas del juego. El cambio empieza con un susurro.     

CALIFICACION: 5/ 5

SINOPSIS: Ambientada en los años 60, en los tiempos de la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos. Una chica sureña, aspirante a escritora, Skeeter Phelan (Emma Stone) decide escribir un libro sobre el punto de vista que las criadas afroamericanas y lo que estas deben vivir a diario al trabajar para sus “señoras”.
TRAILER:

IN TIME



Lo que comienza como una buena idea para hacer una película “time is money and time is power” (el tiempo es dinero y el tiempo es poder), ambientada en una hipotética sociedad futura, en la que a los 25 años dejas de envejecer pero a cambio debes trabajar para vivir un minuto más y en donde los servicios, cada vez mas caros, debes pagarlos con tiempo de vida, termina desdibujándose cuando los protagonistas (Justin Timberlake y Amanda Seyfried) se rebelan contra el sistema. La película empieza a buen ritmo, incluso alcanza un buen punto cuando Will Salas (interpretado por Justin Timberlake) logra salir del gueto de pobreza y alcanzar la zona elite, en la que conoce a la hija de un millonario (¿tiemponario?) Sylvia Weis (interpretada por Amanda Seyfried) a la que luego “secuestra”. Will y Sylvia se convierten en una especie de Robin Hoods/Bonnie & Clyde que roban para repartir a los pobres e intentan subvertir el orden establecido. A partir de ese momento el rumbo de la película empieza a hacer aguas y sólo el “Time keeper” Raymond Leon (interpretado por Cillian Murphy) logra dar un poco de sentido a la cada vez más débil y errática trama, que se desvanece al igual que la vida de los personajes, con el paso del tiempo.

CALIFICACION: 1 / 5

SINOPSIS: En el no muy lejano futuro, el gen del envejecimiento es “apagado”, pero para evitar la sobrepoblación, el tiempo se ha convertido en la moneda y forma en la que la gente paga por sus lujos y necesidades. De esta manera, los ricos pueden vivir por siempre. Un joven y pobre hombre, consigue hacerse con una gran fortuna de tiempo, algo que no le impide ver a su madre morir frente a sus ojos. Finalmente esa fortuna lo convertirá en un prófugo de la policía, conocida ahora como los “time keepers” cuidadores del tiempo.
TRAILER:

THE TREE OF LIFE


Las películas de Terrence Malick son de una gran calidad fotográfica, lentas y de trama sólida. En cuanto al “Árbol de la vida” empecemos por lo bueno, las imágenes y fotografías, que se entrelazan con la trama de los personajes de la película, son de excelente calidad, el problema es que la calidad de las imagines, cada vez más frecuentes a medida que avanza el film, y la debilidad en la estructura y diálogo de los personajes, termina por desdibujar el hilo de la película. Los actores se pierden en medio de diálogos disconexos, salpicados de fotos y videos de todo tipo que son aderezados con una onírica banda sonora de fondo que induce al sopor del espectador.
The Tree of Life, es como si dos películas completamente distintas: una acerca de una familia poco ejemplar y otra un “documental” fotográfico, fueran forzadas a coexistir en una sola trama. Son vinagre y aceite y al final no logran ser una buena vinagreta. La película es muy lenta, soporífera y a pesar del calibre de los actores y la calidad de la fotografía, agota y abusa de la paciencia del espectador. La idea central del film se pierde en los rodeos…

CALIFICACION: 2 / 5

SINOPSIS: La película sigue el viaje de la vida del hijo mayor de una familia de clase media de los años 50, Jack, desde la inocencia de su infancia hasta la desilusión de sus años como adulto mientras trata de reconciliar la complicada relación que tiene con su padre Mr. O'Brien (Brad Pitt). Jack (Sean Penn en su edad adulta) se ve un alma perdida en un mundo moderno, buscando respuestas a los orígenes y al sentido de la vida mientras se cuestiona la existencia de la fe.
TRAILER:

domingo, 4 de diciembre de 2011

THE CONSPIRATOR


Algunos grandes actores han devenido en excelentes directores, ese es el caso de Clint Eastwood y Robert Reford y sus películas.
La trama, dirigida por Robert Reford, basada en hechos reales, devela algo más que los simples acontecimientos que precedieron a la muerte de Abraham Lincoln y sus consecuencias, dejando al descubierto los entretelones del poder detrás del poder, enfrentados a la lucha personal que emprende Frederick Aiken (James McAvoy) por defender a una de los acusados: Mary Surratt, una madre que encubre a su hijo, a costa de su vida, papel que Robin Wright borda de principio a fin.
No sólo el argumento de la película está bien llevado, sino que fue pensado para crear personajes completos, que dejan a la vista sus luces y sombras, evitando así, la tentación de convertir a personajes reales en simples interpretaciones cinematográficas.
Lo mejor, la guinda del pastel, son las letras del final en las que el espectador siente alivio al saber que la lucha de Frederick Aiken por "abrir" los ojos a la "ciega" justicia cambia de trinchera, pero no cesa. No les digo más, sólo recomiendo que la vean.

CALIFICACION: 5 / 5

SINOPSIS: Una mujer viuda del sur es acusada de conspirar para asesinar al presidente Abraham Lincoln. Mientras el juicio se desarrolla y todo el país se vuelve en su contra, entretanto el abogado designado para su defensa Frederick Aiken (James McAvoy), un veterano de la guerra, debe dejar de lado sus posiciones personales y hacer todo lo posible por llegar al fondo de la verdad y salvar a Mary.
TRAILER:

EL REGALO DE LA OFENSA


Hace un par de días fui a visitar a una amiga a su casa. Ella es del tipo de persona a la que difícilmente puedes ver molesta, pero ese día fue la excepción. Tras abrirme la puerta de su apartamento y saludarme, caminó hacia un closet que estaba en el pasillo, yo la seguí. Tenía las puertas abiertas de par en par, lo que me permitió observar como un lado estaba repleto de cosas sin usar, ella me las señaló y dijo:
-       Estaba intentando organizar esta parte – y la apuntó- ¿Puedes creer la cantidad de mierda que es capaz de regalar la gente?
Yo sin saber mucho cómo seguir el tema, le dije:
-       Bueno hay personas que son especialistas en “salir del paso”, otras no tienen la capacidad económica para hacer buenos regalos –sin darme cuenta caí en las típicas respuestas para justificar a los que “regalan ofensas”-.
Tania, mi amiga, me atajó y dijo:
-       No, Desdela, el no tener dinero no es disculpa, hay cosas muy baratas que son útiles, y si no lo fueran al menos sabes que la persona que te las dio, se tomó la molestia de pensar en algo que te podría gustar. Ésto –señaló al closet repleto- es mierda de la que querían salir.
Al detallar los objetos que había en el armario (porta cosméticos que regalan al comprar un par de productos de una marca, marcos de fotos que regalan al revelar más de un rollo, tacitas cursis e inútiles, pulseras baratas, discos que claramente no eran del gusto de Tania,  apliques para el cabello de esos que son 3x1, peluches y demás cosas inútiles) no pude más que rendirme ante la evidencia.
-       Bueno, la verdad, es que quien te haya regalado esto no sé con qué propósito lo hizo –respondí-.
-       ¿Ves esto? –me enseñó un jarrón pequeño de vidrio- esto se lo regalaron a Gladis. Yo estaba cuando se lo dieron y ella, con su cara muy lavada, me lo dio a mí en mi cumpleaños, un par de meses después, ¿lo puedes creer?
-       La verdad es que si analizas la situación con detalle, te podrás dar cuenta que Gladis a nosotras suele regalarnos “sobras”, eso no es nuevo. A mí una vez me regaló un portavelas y cuando lo volteé ponía recuerdo de mi primera comunión.
-       Sí, ella a todo el mundo le da buenos regalos y a nosotras cosas como esta –señaló el jarrón- o el recuerdo de una primera comunión a la que fue. No sé por qué lo hace. ¿No te molesta?
-       Bueno, si sabes que alguien es incondicional contigo, das por sentado que siempre estará ahí sin importar lo que pase, probablemente sea por ese motivo y la verdad es que sí, al principio, me molestaba mucho, pero ahora simplemente no le regalo nada, para que así no me regale nada que me ofenda. Es lo que consiguió.
-       Pero lo que tú haces no está bien, uno no debería tener que actuar así.
-       Es cierto, uno no debe actuar así, pero la otra opción es convertir un closet de mi casa en un almacén de regalos que ofenden –le dije señalando al suyo-.
-       Te advierto, que son unos pocos los que han llenado este closet.
-       Sí es que hay personas “especiales” que suelen elegir a un pardillo al que le regalan lo primero que encuentren, sin importar lo que la persona pueda sentir al recibirlo.
-       Eso pasa porque uno es demasiado educado. A mí me pueden estar dando lo peor, pero yo doy las gracias.
-       Yo solía hacer eso, pero un día me pregunté: si yo debo ser educada y mantener la compostura cuando recibo un regalo que claramente fue hecho para salir del compromiso, sin pensar en mi gusto o su utilidad, ¿acaso la persona que lo entrega no tiene un mínimo de vergüenza?
-       Sí la tiene, pero saben que tú no eres de las que antepone un regalo a la amistad y justamente por eso abusan de la amistad. Pero cuál es la solución.
-       La solución es no perder la compostura, dar las gracias y luego cuando veas que el regalo es una porquería, esbozas tu mejor sonrisa y se lo das de vuelta a la persona que te lo dio.
-       ¿Así de simple?
-       Sí, así de simple.
La conversación siguió un rato más. Tania, finalmente, cerró el closet de la ofensa y decidió que muchos de esos regalos volverían a manos de los que se los dieron cuando la fecha especial llegase.
Mi recomendación a todos los que regalan para salir del paso, es que antes de entregar el obsequio lo piensen dos veces, porque a veces no dan un regalo sino una ofensa.
Desdela Barrera