miércoles, 31 de octubre de 2012

THE AMAZING SPIDERMAN



Cada vez que Andrew Garfield era entrevistado sobre la película The Amazing Spiderman, confesaba que su sueño desde niño había sido interpretar éste papel. Probablemente esa declaración sumada a sus anteriores buenas actuaciones (The Social Network, Never Let Me Go, The Imaginarium of Doctor Parnassus), ayudaron a que me sobrepusiera al infinito sopor que las otras 3 entregas de la saga protagonizadas por Tobey Maguire y Kirsten Dunst habían dejado en mí como espectadora.
Y valió la pena, ésta nueva versión de Spiderman parece “calzar” mejor en las expectativas del público y en los parámetros del comic. La nueva imagen de Peter Parker (interpretado por Andrew Garfield) se acerca más a su esencia: un joven con un gran sentido de la justicia incluso antes de tener súperpoderes, pero al mismo tiempo con grandes incógnitas sobre su pasado, que avivan más su inteligencia y curiosidad. Sin dejar de lado el trabajo que hace Garfield al mostrarnos a un Peter Parker, más expresivo y en esencia más “vivo” que el entregado por el impasible Tobey Maguire.
Gwen Stacy (interpretada por Emma Stone), nos reconcilia con la contraparte femenina, menos insulsa y lánguida que la versión ofrecida por Kirsten Dunst de Mary Jane Watson. Incluso el villano Dr. Curt Connors (interpretado por Rhys Ifans), una suerte de Sr. Jekyll y Mr. Hyde, es más fidedigno y creíble para el espectador, que las versiones exageradamente estrafalarias de las versiones anteriores.  
La fotografía de la película, junto con la adaptación que muestran de la ciudad, las escenas de acción, la trama, más centrada en Peter Parker y su evolución hacia el Hombre Araña y menos en el romance, aunque sin dejarlo de lado; la elección de los actores para interpretar los personajes, en fin todo, parece reivindicar, en estos tiempos en los que las películas de comics dominan la cartelera (X-Men, Iron Man, Capitan América, Thor, The Advengers), a Spiderman.


CALIFICACION: 4,5 / 5

SINOPSIS: The amazing Spider-Man' es la historia de Peter Parker (interpretado por Andrew Garfield), un estudiante de secundaria que fue abandonado por sus padres cuando era niño, dejándolo a cargo de su tío Ben (interpretado por Martin Sheen) y su tía May (interpretada por Sally Field). Como la mayoría de los adolescentes de su edad, Peter trata de averiguar quién es y qué quiere llegar a ser. Peter también está encontrando su camino con su primer amor de secundaria, Gwen Stacy (interpretada por  Emma Stone), y juntos luchan por su amor con compromiso. Cuando Peter descubre un misterioso maletín que perteneció a su padre, comienza la búsqueda para entender la desaparición de sus padres, una búsqueda que le lleva directamente a Oscorp, el laboratorio del Dr. Curt Connors (interpretado por Rhys Ifans), ex compañero de trabajo de su padre. Mientras Spider-Man se encuentra en plena colisión con el alter-ego de Connors, el Lagarto, Peter hará elecciones que alterarán sus opciones para usar sus poderes y darán forma a un destino que le convertirá en un superhéroe.
TRAILER: 

MAGIC MIKE



Lo que había oído de la película Magic Mike fue principalmente el deleite visual que prometía al público femenino ver a un grupo de actores, con cuerpos de dioses griegos, realizar coordinadas coreografías mientras al ritmo de la música se iban quitando la ropa.
La verdad sea dicha, eso pasa en la película, pero aunque abarca buena parte del film, no es sólo eso, por asombroso que parezca tiene trama: sencilla, lineal, fácil de seguir pero de buen ritmo. Algo que es mucho decir más si recordamos películas de patrones similares como Showgirls.
La buena puesta a punto de la película quizás se deba a una mezcla de factores: el director,  Steven Soderbergh, a lo largo de la cinta deja su característica huella. El magistral papel que hace Mathew McConaughey, como Dallas el dueño del Club Xquisite y sobre todo Channing Tatum, productor y protagonista de la película, que no solo deleita a los espectadores con sus coreografías y dotes como bailarín, sino que logra trasladar al público una parte de su vida: sus comienzos como stripper, papel que es interpretado por Alex Pettyfer, mientras sobre sus hombros, los de Channing Tatum,  recae el de su mentor un hombre llamado Magic Mike que intenta dar un nuevo rumbo a su vida, al tiempo que sus días como stripper se acercan a su fin. Otra cosa a destacar es la banda sonora, muy adecuada con la cinta pero sin caer en los convencionalismos esperados.
La película tiene la dosis justa de todo: amor, drama, comedia, diversión, problemas, quizás el éxito del film no se deba solo a el grupo de chicos guapos que se quitan la ropa, sino a que “pesar” de ello hay algo de argumento que sustenta al film, no en vano con un modesto presupuesto de $7millones, Magic Mike logró recaudar  más de $110 en taquilla.

CALIFICACION: 3,5 / 5

SINOPSIS: Magic Mike (interpretado por Channing Tatum) lleva años dominando el escenario, con su original estilo y sus imponentes movimientos, del Club Xquisite dirigido por Dallas (interpretado por Mathew McConaughey). Un día Mike se fija en un joven, Adam, apodado The Kid (interpretado por Alex Pettyfer) al que decide apadrinar y enseñar todos los secretos de las fiestas, las mujeres y el dinero fácil. Hasta que aparece Brooke (interpretada por Cody Horn), la cautivadora hermana de The Kid, que resulta ser una oportunidad para Mike, alguien a quien conocer mejor... hasta que su modo de vida se cruce en su camino.
TRAILER:
 

domingo, 14 de octubre de 2012

CINCUENTA SOMBRAS DE GREY de E. L. James



De esta trilogía se han dicho muchas cosas, como Cincuenta sombras de Grey es la primera parte, pues aprovecho para colocar en ella, no solo mi opinión del libro, sino de parte de lo dicho sobre la serie.
Lo primero, confesado por su autora E. L. James, es que se inspiró en los libros de  Crepúsculo de Stephenie Meyer, para escribir los suyos y aquí vienen las analogías o similitudes que conseguí entre ambos a medida que iba leyendo:
·         Uno de los padres es médico: en el caso de Crepúsculo es el padre de Edward Cullen, el Dr. Carlisle Cullen, en 50 sombras, es la madre de Christian Grey la Dra. Grace Trevelyan-Grey. Al igual que Carlisle transformó a Edward en un hospital para salvarlo de una muerte segura, Grace adoptó a Christian cuando siendo un niño llegó al hospital en el que trabajaba.
·         Todos los hijos de los Grey son adoptados, al igual que ocurre con los Cullen.
·         Los Grey lo mismo que los Cullen tienen una enorme fortuna.
·         Mía, la hermana de Christian Grey es fanática de las fiestas y la diversión al igual que Alice.
·         Christian Grey es un hombre de buen corazón pero profundamente atormentado que le advierte a Anastasia “Ana” Steele que no le conviene, lo mismo que Edward Cullen le dijo a Isabella “Bella” Swan en su momento. Ninguna de las dos se resistió al encanto de su caballero de cabellos cobrizos (sí ambos son de cabello cobrizo) y lejos de hundirse en la oscuridad de ellos, los llevaron a la luz.
·         Los padres de Anastasia, al igual que los de Isabella, están separados, su madre vive lejos en el soleado sur con su nuevo marido, pero su padre (en el caso de Anastasia es adoptivo) tras el divorcio de la madre de Anastasia se quedó solo, lo mismo que ocurre con Isabella.
·         El mejor amigo de Anastasia en este caso es un chico latino José, que también es un manitas con la mecánica. De hecho el carro de Anastasia, era de la madre de José, en el caso de Crepúsculo, la camioneta de Bella, era del padre de Jacob. 
·         Tanto Ana como Bella, son desgarbadas, pero de una gran belleza, valientes aunque torpes, puras, honestas, sin maldad.
En fin habrá más similitudes, pero creo que con estas bastan para dejar claro que sí, E. L. James, estructuró parte de la trama de su trilogía en la serie  Crepúsculo de Stephenie Meyer.
Otra de las cosas que se dice es que la trilogía Cincuenta sombras de Grey es “porno para mamás”, imagino que esto se dice a modo de advertencia velada para que los padres examinen el libro antes de dejárselo ojear a sus hijas adolescentes que seguramente están ansiosas por leer algo similar a la historia de amor de Isabella Swan y Edward Cullen. Definitivamente este no es un libro para que lo lea un chica adolescente, incluso por momentos considero que es dudoso el honor que se le hace a las mujeres al considerarlo que es un libro porno, dirigido a nosotras.
Me explico: el comienzo de la relación entre los protagonistas es el equivocado. Christian Grey revela ser un hombre que tiene un trauma que no conocemos, pero que le sirve como excusa para llevar un estilo de vida en el que gracias a su belleza y poder económico le permite abusar de las mujeres y tratarlas como simples objetos. Aunque esto sea vagamente justificado.
Por otra parte Anastasia, lejos de escuchar lo que su “instinto” le dice se va a adentrando cada vez más en una relación en la que se siente sometida, simplemente porque esta perdidamente enamorada de un hombre del que no sabe NADA, con el que resulta IMPOSIBLE hablar o comunicarse, que la controla al borde del ACOSO,  con el que se ve obligada a iniciarse en la vida sexual de una forma poco ortodoxa, pero esto es compensado con generosos regalos.
Confieso que mientras iba a mitad de libro, estuve a punto de mandarlo más alto que las nubes. No hay en mí un ápice feminista, como no lo hay machista, creo firmemente que una relación entre un hombre y una mujer debe basarse en el respeto y la admiración mutua, en una relación entre iguales, aunque obviamente no somos iguales, sino complementos el uno del otro, así que el que una mujer nos haga a las demás mujeres el “honor” de escribir un libro de este tipo me puso furiosa. Aun así decidí seguir leyendo el libro y los motivos son 2, que enumero en orden de importancia:
1.    Ya me había comprado la trilogía y no estaba dispuesta a botar el dinero que gasté en ella, así echara chispas en cada página que pasaba.
2.    En algún momento la autora tendría que dar la vuelta a la trama y llevar a un derrotero más digno para Anastasia.
Así que terminé de leer la primera parte, que me dejó un regusto amargo y un montón de incógnitas:
¿Cómo una mujer se puede enamorar de un hombre abusivo, dominante, acosador, poco comunicativo….?, ¿es posible que la belleza y poder económico de un hombre haga justificable el que, sobretodo hoy en día, una mujer se someta voluntariamente a una relación tan perniciosa? Todos los que conocen a Christian Grey dicen que es bueno, pero ¿por qué él era tan malo con alguien a quien quería sólo para él y a la que intentaba “proteger” de los demás, aunque eso implicara que quedara expuesta a sus abusos?, ¿cómo una mujer en cuestión de días puede quedar perdidamente enamorada de un hombre que la asusta por demás?, ¿cómo la autora justifica al lector una relación “afectiva/amorosa” entre un hombre que lleva toda su vida practicando el BDSM y que IMPONE a una mujer sin experiencia de ningún tipo, ése tipo de práctica sin darse cuenta que, al hacerlo la delgada línea que divide el consentimiento del abuso queda borrada?
En fin la lista podría ser interminable, pero para mí breve alivio, en las últimas páginas Anastasia manda más alto que las nubes a Christian.
Para seguir leyendo pincha en CINCUENTA SOMBRAS MÁS OSCURAS de E. L. James

CALIFICACION: 2  / 5

SINOPSIS: Cuando la estudiante de Literatura Anastasia Steele recibe el encargo de entrevistar al exitoso y joven empresario Christian Grey, queda impresionada al encontrarse ante un hombre atractivo, seductor y también muy intimidante. La inexperta e inocente Ana intenta olvidarle, pero pronto comprende cuánto le desea. Cuando la pareja por fin inicia una apasionada relación, Ana se sorprende por las peculiares prácticas eróticas de Grey, al tiempo que descubre los límites de sus propios y más oscuros deseos...