domingo, 12 de agosto de 2012

CHOQUE DE REYES de George R. R. Martin



Definitivamente, cuando los conocedores del tema dicen que George R. R. Martin con la saga Canción de Hielo y Fuego pasará a la historia de la literatura fantástica convirtiéndose en un clásico del nivel de El Señor de los Anillos de J. R. R. Tolkien, están completamente atinados. Incluso puedo agregar más: a pesar de lo complejo de la trama repleta de personajes, líneas argumentales y lugares, Canción de Hielo y Fuego resulta mucho más grata y ligera de leer de lo que fue para mí El Señor de los Anillos.
Este segundo libro es más complejo que el primero, está lleno de nuevos personajes, escenarios, casas reales y magia.
El Poniente está dividido y ahora, hay siete reyes: Stannis Baratheon, el Rey en el Mar Angosto, que sabiendo que el cruel Joffrey Baratheon, al igual que sus hermanos Myrcella y Tommen, es fruto del incesto entre Cersei y su hermano gemelo Jaime Lannister y estando dispuesto a probarlo, se considera el verdadero heredero al Trono de Hierro, pero su hermano menor Renly Baratheon, el Rey en Altojardín, cree que él debe ser el verdadero Rey del Trono de Hierro, pues no sólo posee el atractivo físico del difunto Rey Robert Barahteon sino un carisma y saber estar que lo hacen el digno heredero al trono, además tiene algo de lo que su hermano carece: un gran ejercito e innumerables aliados, solo le falta alguien que Stannis Baratheon sí tiene en sus modestas filas a la poderosa mujer roja: Lady Melisandre de Asshai, sacerdotisa de R’hllor …
A ellos se suma el Rey en el Norte Robb Stark, un joven que obligado por las circunstancias ha madurado muy rápidamente convirtiéndose en el digno heredero de Eddard Stark y que hasta ahora ha sido el único que se ha enfrentado a las fuerzas de los Lannister, derrotándolas siempre.
Ya vamos por cuatro reyes, a ellos debemos sumar al oportunista Balon Greyjoy que aprovechando que las fuerzas de Robb Stark avanzan había el sur, toma el norte y se proclama: Rey de las Islas y el Norte.
La sexta en la lista es la madre de dragones Daenerys Targaryen, la Reina al otro lado del agua, que tras la muerte de su esposo Khal Drogo, lucha por sobrevivir a la travesía en el desierto rojo en el que se halla y juntar un ejército con el que pueda, ahora que el Poniente está hundido en el caos de la guerra,  recuperar el Trono de Hierro.
Finalmente un séptimo e inesperado rey se suma a la lista: el desertor de la Guardia de la Noche, que algunos dicen es hijo de salvajes, el Rey-más-allá-del-Muro: Mance Rayder.
La magia, luego de haberse dado por extinguida, dio sus primeras muestras cuando aparecieron los seis los lobos huargo, uno para cada hijo de Eddard Stark, pero cobra más fuerza cuando de tres huevos fosilizados, regalados en su boda a Daenerys Targaryen, han nacido tres dragones (Drogon, Viserion y Rhaegal). A esto hay que sumar que de los antiguos relatos sobre los Primeros Hombres, se sabe que tenían entre los suyos a verdevidentes y wargs (hombres capaces de habitar en el cuerpo de las bestias), ahora que la magia ha renacido resurgen y se manifiesta en los hijos de Eddard Stark: Jon, Arya y Bandon, pues los Stark son descendientes de los Primeros Hombres.
Mientras todo esto acontece, los actuales dioses paulatinamente van perdiendo espacio  y los viejos dioses olvidados cobran fuerza.
Entretanto los hombres del Reino del Poniente, enceguecidos por sus ansias de poder, luchan, libran batallas, se preparan para la guerra, dan rienda suelta a las traiciones y sus ambiciones se desbocan; una fuerza superior y que puede acabar con todos ellos se despierta más allá del Muro: Los Otros, criaturas no muertas, blanquecinas de manos negras y ojos azules, que sólo pueden ser destruidas con fuego o un arma de vidriagón (obsidiana) y sólo la menguada y olvidada Guardia de la Noche se interpone entre ellos y los salvajes…
Este libro resulta más lento de leer que el primero por la multitud de nuevas casas y personajes que surgen, además la trama está fuertemente marcada por las guerras, aun así el lector queda atrapado entre las páginas al tiempo que intrigado por saber cómo se desarrollaran los personajes en la tercera parte Tormenta de Espadas.
Creo que el secreto de George R. R. Martin es que ha logrado crear lugares fantásticos, seres mágicos pero personajes terriblemente humanos, con todas las luces y grandes sombras que eso implica. Eso atrapa al lector y hace que Choque de Reyes, sea, definitivamente, un libro que debe ser leído.

CALIFICACION: 4,6 / 5

SINOPSIS: Choque de Reyes es el segundo libro de la saga CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO.
La  continuación del best-seller Juego de Tronos, comienza cuando un cometa del color de la sangre hiende el cielo cargado de malos augurios. Y hay razones sobradas para pensar así: los Siete Reinos se ven sacudidos por las luchas intestinas entre los nobles por la sucesión al Trono de Hierro. En la otra orilla del océano, la princesa Daenerys Targaryen conduce a su pueblo de jinetes salvajes a través del desierto. Y en los páramos helados del Norte, más allá del Muro, un ejército implacable avanza impune hacia un territorio asolado por el caos y las guerras fratricidas. George R.R. Martin, con pulso firme y enérgico, nos deleita con un brillante despliegue de personajes, engranando una trama rica, densa y sorprendente. Nos vuelve testigos de luchas fratricidas, intrigas y traiciones palaciegas en una tierra maldita por la guerra, donde fuerzas ocultas se alzan de nuevo y acechan para reinar en las noches del largo invierno que se avecina. Éxito rotundo de ventas, destinado a la distribución masiva tanto en tiendas especializadas como generales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario