Muchas veces no conocemos el inicio
de las cosas que nos rodean. Hysteria cuenta el peculiar origen que tuvo el
primer consolador eléctrico.
A finales del siglo XIX la histeria era
considerada una enfermedad propia de la mujer. Los médicos trataban, este trastorno
mediante masajes del clítoris hasta que la paciente conseguía alcanzar el
orgasmo, que aplacaban su mal. A partir de 1880 los casos se fueron
multiplicando, convirtiéndose en excesivos y es así como el Joseph Granville inventó el primer
consolador eléctrico, para aliviar su agotada mano.
La película dirigida por Tanya
Wexler, mezcla los hechos históricos de finales siglo XIX (la lucha por la igualdad entre
géneros y la invención del vibrador eléctrico) con los ingredientes típicos de
una comedia romántica y es quizás eso, el querer dar un toque de comedia romántica,
lo que le resta fuerza al argumento de la película y desluce su resultado final,
de un film que pudo ser más y no fue.
Aun así hay que destacar que las actuaciones, fotografía,
decorado y vestuario, hacen que merezca la pena ver la película, si no tienes
nada mejor que hacer.
CALIFICACION: 2,4 / 5
SINOPSIS:
La película basada en hechos reales, nos
traslada a la Inglaterra de finales del siglo XIX para narrarnos la historia de
cómo el doctor Joseph Granville inventó el primer consolador eléctrico para
tratar lo que se conocía como “histeria femenina”, cuyos “síntomas” incluían: insomnio,
retención de fluidos, pesadez abdominal, espasmos musculares, irritabilidad o
pérdida de apetito.
TRAILER:

No hay comentarios:
Publicar un comentario