martes, 27 de noviembre de 2012

AQUÍ NO HAY QUIÉN VIVA



La serie española, Aquí no hay quien viva,  es una comedia que tiene como centro una comunidad de vecinos “Desengaño 21” y las diferentes peripecias que sufren los distintos inquilinos del inmueble en su vida personal y a manos de sus propios vecinos.
En Desengaño 21, un edificio de tres pisos, con dos apartamentos por piso, un ático (antiguo trastero de toda la comunidad), una portería y un local contiguo, hay espacio para muchas historias. La serie es hilarante, no en vano, los creadores de la serie Laura Caballero, Alberto Caballero e Iñaki Ariztimuño, lograron éxitos de audiencia en las 5 temporadas  (2003-2006) del seriado.
Muchos apuntan el secreto del éxito a que los personajes comparten protagonismo casi por igual y a la gran calidad que tienen los guiones. No en vano hoy en día la serie puede ser disfrutada por el canal Antena 3 internacional, a pesar de ya haber transcurrido varios años desde la emisión de su capítulo final.
Aquí no hay quién viva, fue calificada como una de las series más exitosas de la historia de la televisión española y como la serie más vista de la década en la que se trasmitió, quizás por eso se haya desprendido una suerte de spin off que trasmite Tele 5, llamado La que se Avecina, en el que muchos de los actores que participaron en Aquí no hay quien viva, forman parte del reparto, aunque con otros personajes, igualmente desternillantes.
CALIFICACION: 4,3  / 5
MEJORES MOMENTOS:







HOMELAND



La serie es una adaptación que Howard Gordon y Alex Gansa (24), hicieron de la serie israelí “Hatufim” (titulada en inglés como “Prisoners of war”) y está basada en la historia de un marine estadounidense, Nicholas Brody (interpretado por Damian Lewis), que es “rescatado” tras permanecer por 8 años como prisionero de Al-Qaeda. La operación de rescate y su regreso a suelo estadounidense lo convierten en un héroe a los ojos de todos, salvo de una obsesiva y bipolar analista de la CIA Carrie Mathison (interpretada por Claire Danes) que cree que Brody tras su largo cautiverio se ha convertido en un agente enemigo. Intentar demostrar sus sospechas tendrá un alto precio.
El ritmo de la serie es marcado con flashbacks de ambos protagonistas y complementados con la excelente actuación del mentor de Mathison: Saul Berenson (interpretado por Mandy Patinkin). A esto se le debe agregar las dificultades a las que Brody debe hacer frente al regresar con unos hijos que lo consideran un extraño y una esposa que una vez se había hecho a la idea de su ausencia, debe reconstruir su vida junto a un hombre que ha cambiado profundamente.
Debo confesar que no empecé a ver Homeland en su primera temporada. A pesar de las recomendaciones de la crítica, consideraba el argumento un tanto trillado y las dotes actorales de Claire Danes, Damian Lewis y Mandy Patinkin, no lograron persuadirme. Finalmente, como no tenía nada mejor que hacer en ese momento, vi el primer capítulo de la segunda temporada y quedé enganchada, aun en el aire y con una temporada de incógnitas sin respuesta, a mis espaldas, Homeland me atrapó. Así pues me puse manos a la obra y empecé a ver la primera temporada. Debo admitir que devoré todos los capítulos en un fin de semana y me quedé con ganas de más.
Si bien es cierto que algunos aspectos de la serie son predecibles, el hilo argumental y las interpretaciones, logran que los espectadores no pierdan el interés en la trama, al contrario.
No he tenido la oportunidad de ver Hatufim y por lo tanto me resulta imposible establecer paralelismos entre ambas versiones, lo que sí puedo decir, es que Homeland no decepciona.

CALIFICACION: 4,3  / 5
TRAILER PRIMERA TEMPORADA:

TRAILER SEGUNDA TEMPORADA:

ELEMENTARY



Mucho se ha exprimido a la pareja de Sherlock Holmes y su inseparable compañero Watson, pues bien, aquí nos llega una serie en la que Sherlock Holmes (interpretado por Jonny Lee Miller) es un consultor de la Scotland Yard, que tras tener problemas con las drogas y pasar por un proceso de rehabilitación se muda a la ciudad de Nueva York. Asentado en esa ciudad contacta con un viejo amigo el Capitán de la policía de NYPD Tobias Gregson (interpretado por Aidan Quinn), quien le ofrece un puesto como asesor del departamento que dirige. Todo parece encaminarse en la vida de Holmes, hasta que es forzado por su padre a vivir con la Dra. Joan Watson (interpretada por Lucy Liu), una cirujana que ahora se dedica a evitar que adictos en recuperación no reincidan, y que es contratada para asegurarse que Sherlock, no recaiga en el mundo de las drogas.
Ese es el comienzo de una “sociedad” en la que un obsesivo, analítico, detallista y caótico Holmes, es forzado a vivir con la organizada, metódica y estricta Watson, poco a poco los rasgos característicos de Holmes empiezan a permear en Watson y viceversa.
La actuación magistral que hace del “moderno” Sherlock Holmnes, Jonny Lee Miller, atrapa al espectador, al punto de convertir en secundarios no solo a sus contrapartes de reparto, sino a los mismos crímenes que investiga. A medida que avanzan los capítulos de esta primera temporada, la serie va cobrando más forma, habrá que ver si logra mantenernos atentos a ella mientras avanza, espero que así sea porque, hasta ahora, vale la pena.

CALIFICACION: 4,2  / 5

TRAILER PRIMERA TEMPORADA:

domingo, 11 de noviembre de 2012

ABRAHAM LINCOLN: VAMPIRE HUNTER




Esta es la típica película que puede ser un éxito o un fracaso rotundo, milagrosamente logra escapar del fracaso, pero no alcanza el éxito, eso sí, entretiene, tiene un hilo argumental medianamente consistente, quizás se deba a que el escritor del guión, Seth Grahame-Smith, es la misma persona que escribió la obra en la que se basa el film Abraham Lincoln, Vampire Hunter”.
El film comienza con la muerte de los padres de Abraham Lincoln, a manos de un malvado vampiro, cuando éste era apenas un niño. De ahí en adelante el joven promete vengar su muerte y para ello cuenta con un inesperado mentor y aliado Henry Sturges (interpretado por Dominic Cooper) un hombre convertido en vampiro y que debido a su naturaleza está imposibilitado para matar a los de su propia especie, pero no así para entrenar a hombres que estén dispuestos a hacerlo, como lo estaba Abraham Lincoln (interpretado por Benjamin Walker).
En medio de esta trama de venganza, se entrelaza la historia de los EE.UU., la incursión de Lincoln a la política, su boda, la llegada a la presidencia y se le da un original giro de tuerca a la guerra civil entre el norte y el sur, presentándola más como una lucha de Lincoln por acabar con los sanguinarios vampiros del sur.
El final es esperado, realmente a grandes rasgos todo se puede intuir. Aun así, uno no siente que ha perdido 2 horas de su vida frente a la pantalla, aunque tenga cosas mejores que hacer.

CALIFICACION: 2,5 / 5

SINOPSIS: Siendo aun un niño, la madre del presidente Lincoln es asesinada por una criatura sobrenatural, desde esa fecha el joven decide vengar su muerte, hasta convertirse en un cazador de vampiros que se alimenta de la adrenalina que le genera el matarlos  a ellos y a sus ayudantes-esclavos. Esta historia épica, está basada en uno de los más famosos presidentes americanos, en donde se revela, por primera vez, su interminable y secreta batalla enfrentando a los que no mueren.

TRAILER:

DARK SHADOWS




El comienzo de la película ambientado en el año 1752, promete grades cosas, incluso cuando nos trasladan al “presente” (1972) y vemos a un autobús recorrer una carretera al ritmo “Nights in White Satin”, no podemos sino frotarnos las manos y agradecer que Tim Burton va a entregar una versión impecable del clásico Barnabas Collins, corazonada que parece confirmada cuando Johnny Depp despierta de su largo sueño de 200 años y la sed lo obliga a devorar a un puñado de personas, en ese momento nos decimosa nosotros mismos que la historia promete…
 …pero de pronto empieza a aflojarse, como si se soplara a un globo hasta el máximo de su capacidad y en lugar de anudar la boquilla para que no escape el aire, se sujete con los dedos para que poco a poco se vaya desinflando. Las actuaciones magistrales de Michelle Pfeiffer y Eva Green, no logran salvar la debilidad del guión. Probablemente Tim Burton haya decidido sacrificar un poco de “oscuridad” a cambio de llegar a una audiencia más amplia (niños), pero esa decisión resiente el resultado final, dejando a personajes como el de la Dr. Julia Hoffman (interpretada por Helena Bonham Carter) y Roger Collins (interpretado por Jonny Lee Miller) suspendidos en un limbo argumental al que es, incluso, arrastrado el mismo Barnabas Collins (interpretado por Johnny Depp), en los momentos que debe interactuar con ellos.
Si la película va dirigida al público infantil, definitivamente la van a disfrutar al tiempo que tendrán el goce de entrar al maravilloso mundo de Tim Burton. Ahora bien, los que somos un poquito mayores, echamos de menos un poco más de Tim Burton en estado puro, ese que disfrutamos al ver Sleepy Hollow o Big Fish.
La Banda Sonora, definitivamente completa el film y ayuda a llenar algunos de sus vacios.

CALIFICACION: 2,5 / 5

SINOPSIS: Barnabas Collins (interpretado por Johnny Depp) es un joven apuesto y adinerado que rompe el corazón de una bruja llamada Angelique (interpretada por Eva Green). Ésta decide asesinar a sus padres y posteriormente a su prometida Josette Dupress, finalmente acaba por convertirle en vampiro y es enterrado en vida. Cuando su ataúd es abierto en 1972, Barnabas descubre que su mansión está habitada por sus descendientes y que la matriarca es Elizabeth (interpretada por Michelle Pfeiffer). Pero, Barnabas tiene algo pendiente, más allá de adaptarse a los años 70: conseguir que la bruja le libere de su hechizo y el amor de Victoria Winters , la nueva institutriz de David, que paradójicamente , guarda un asombroso parecido con su amada Josette (interpretada por Bella Heathcote)

TRAILER: